Con tan solo 22 años, Santiago Nariño se mantiene muy ocupado repartiendo su tiempo entre sus estudios en Northeastern University y las múltiples responsabilidades que demandan ser el director del Latinx Action Group y el presidente del grupo College Democrats of MA. Santiago, originario de Bogotá, Colombia, llegó a Estados Unidos con su familia en 2001 y luego se mudó a Boston para asistir a la universidad.
Su nombramiento como presidente de los Demócratas Universitarios de Massachusetts marca un hito en esta organización pues Santiago es su primer presidente latino.
“College Democrats of MA es una organización política y somos el brazo estudiantil del Partido Demócrata de Massachusetts, con la misión de activar a las personas y estudiantes universitarios de nuestro estado en diferentes zonas”, explicó Santiago a El Planeta. “Este año tenemos todos los caucases (grupos) llenos con gente ocupando todas las posiciones. Los caucases hacen talleres con las comunidades, forman alianzas y realizan reuniones en torno a temas específicos. También se hace lobbying y se trabaja con organizaciones de la comunidad como por ejemplo el Movimiento Estudiantil Inmigrante (SIM)”.
Santiago explicó que la organización también se encarga de formar capítulos y que en esta campaña electoral están organizando el registro de votantes demócratas que puedan ejercer el voto a favor de Hillary Clinton. La meta de la organización es registrar a 2,000 personas para las elecciones de noviembre.
La elección de Santiago como presidente de la College Democrats of MA se hizo realidad después de que el joven realizara una campaña en la que llamó a todos los capítulos para dialogar y presentarles razones por las que deberían votar por él. “Corría contra el vicepresidente y yo tenía la posición de Caucus Chair del caucus (grupo) de los latinos. Lo que me hizo destacar en comparación al otro candidato fue la experiencia organizando a la comunidad, por ejemplo en los últimos dos años pude organizar a un grupo como el Latinx Action Group”, dijo Santiago.
Al frente del Latinx Action Group, Santiago ha liderado esfuerzos para que existan más líderes dentro de esta organización y así poder crear puentes entre Latinxs universitarios. Así han logrado organizar una coalición de casi 200 estudiantes de color pertenecientes a cinco universidades del área de Boston que han participado de talleres, esfuerzos de registro de votantes y actividades para empoderar a la comunidad. “Utilizando mi experiencia con el Latinx Action Group prometí una organización centrada en la comunidad que haga relaciones con gente en diversos grupos”, relató Santiago.
El joven explicó a El Planeta que uno de los desafíos más grandes en su faceta de presidente de los College Democrats of MA es recrear el modelo que él había aplicado en el caucus (grupo) latino para que funcione en los demás grupos. Como presidente de la organización él tiene que lidiar con diferentes grupos o caucases que tienen diversas identidades.
“Es importante crear relaciones con la comunidad y que la población sepa lo que estamos haciendo. Estaremos en todas partes de MA y New Hampshire y todos los talleres que los diferentes caucases organizan están abiertos al público”, nos contó Santiago. “Por ejemplo estamos trabajando muy de cerca con IBA. Ellos tienen una población alta de ancianos y les llevaremos un workshop para que los ancianos se motiven a votar y aprendan la importancia de ser participantes activos de la vida cívica. Estamos trabajando también con community colleges como Bunker Hill y Roxbury CC y estamos tratando de implementar capítulos. Tenemos que aprender a navegar esos espacios”, concluyó el presidente de College Democrats of MA.