Como hija de inmigrantes taiwaneses, sé lo difícil que es navegar el sistema gubernamental debido a las barreras lingüísticas y culturales que encontramos en nuestro camino mientras trabajamos para alcanzar el Sueño Americano. Estas barreras se intensifican cuando la vida nos trae responsabilidades inesperadas.
A muy temprana edad, después de mi graduación de pregrado de Harvard, tuve que dejar mi vida profesional en Boston y regresar a Chicago para cuidar de mis hermanas ya que mi mamá estaba sufriendo de su salud mental. Como muchos americanos de primera generación, tuve que dejar mis metas a un lado y enfocarme en mi familia.
Pero al regresar a Boston, tuve experiencias laborales que me abrieron los ojos y me di cuenta que al contrario de lo que muchos piensan, los grupos minoritarios como los nuestros sí están interesados en participar en el proceso político pero hay barreras que dificultan su involucramiento.
Mientras estudiaba leyes en Harvard, trabajé para el Alcalde Menino facilitando el proceso de permisos para los restaurantes, y es allí donde descubrí lo importante que es el gobierno municipal en la vida cotidiana de sus residentes. También trabajé en la campaña de mi profesora y ahora Senadora Elizabeth Warren, conectando a las comunidades de color de Massachusetts con nuestra campaña.
De una manera repentina, decidí lanzarme como Concejal General de Boston ya que sentí que mi misión era expandir el acceso para todos nuestros residentes al gobierno local y alentarlos a participar en las decisiones que impactan sus comunidades.
Como Concejales, estamos para servirles. Trabajamos todos los días para hacer nuestra ciudad más acogedora y mejorar la vida de todos nuestros residentes. Como presidenta del Concejo, algunas de mis responsabilidades son establecer la agenda, asignar a mis colegas a los diferentes comités y presidir sobre nuestras reuniones semanales.
Tres años después, mi prioridad sigue siendo aumentar la accesibilidad de los servicios municipales. Ahora, mi rol es escuchar las ideas de mis colegas y apoyarlos para que puedan cumplir sus metas. Mi meta es establecer una cultura de colaboración, buena comunicación y transparencia mientras trabajamos junto al Alcalde Walsh.
Desde que tomé posesión, me he enfocado en cambiar leyes para apoyar a las familias y hacer que los servicios municipales sean más asequibles y transparentes. Es por esto que introduje la ley para crear permiso para padres pagado, y trabajé en una ordenanza sobre la equidad de atención médica que prohíbe la discriminación de empleados públicos basado en su identidad de género.
Estoy muy orgullosa de estas ordenanzas que fueron aprobadas unánimemente por el Concejo y hechas ley por el Alcalde, ya que hablan de lo que es justo y progresista. Un mes después de que el Concejo Municipal tomó acción, el gobierno estatal hizo lo mismo sobre el permiso para padres pagado y la equidad de cuidado médico.
Ahora nos estamos enfocando en que los servicios municipales estén disponibles para todos los residentes, independientemente de sus necesidades y del idioma que hablen, requiriendo que todos los departamentos municipales tengan traductores, intérpretes y servicios para aquellos que necesitan asistencia de tecnología.
Con esto, lograremos que todos los residentes tengan los recursos necesarios para que sean partícipes de nuestro gobierno municipal. Es mutuamente beneficioso que nuestros residentes estén al tanto de lo que estamos haciendo en el Concejo y que nosotros sepamos cuales son las necesidades en cada uno de los 26 vecindarios de Boston.
Le hemos demostrado al mundo que Boston es una ciudad ejemplar y que nuestro trabajo en la alcaldía llega más allá de nuestras fronteras. Los invito a que como residentes, participemos en el sistema y nos involucremos en las decisiones de nuestra ciudad. Desde la Alcaldía, escucharemos sus comentarios y sugerencias.
¿CÓMO HABLAR CON LA OFICINA DE LA CONCEJAL MICHELLE WU? Contacta a Ivón Indira Álvarez, quien es la encargada de relación con los vecindarios de la Oficina de Michelle Wu, llamando al (617) 635-3115 o escribiendo a ivonindira.alvarez@boston.gov