ir al contenido

“Es muy importante que los papás latinos dejen atrás la creencia de que no es varonil jugar con sus bebés”

El presidente de la junta directiva del Boston Children’s Museum, el doctor Michael Yogman, escribió un artículo para la Academia Americana de Pediatría. Titulado “El Papel Importante de los Padres en la Salud de los Niños y la Familia”, el artículo publicado el pasado 13 de junio ofrece una perspectiva interesante sobre la importancia de que los papás estén involucrados en el cuidado de sus hijos desde que ellos son bebés.


Dr. Michael Yogman, presidente de la junta directiva del Boston Children’s Museum

Dr. Michael Yogman, presidente de la junta directiva del Boston Children’s Museum

Visitamos el Museo de los Niños de Boston y mantuvimos una entrevista exclusiva con el doctor Yogman con motivo de la proximidad del Día del Padre. Con más de 20 años de experiencia con su propia oficina en Cambridge, el doctor Yogman ha trabajado también en Boston Children’s Hospital y es profesor en Harvard Medical School.

En su artículo, el doctor Yogman no solo analiza el rol de los papás en el desarrollo de los niños desde una temprana infancia, sino que también habla de lo importante que es para los pediatras aprender cómo trabajar con los papás para que ellos cuiden mejor de sus hijos.

“Es vital para todos los papás interactuar con sus hijos desde que ellos nacen, porque trae beneficios tanto para los papás como para sus bebés. Los niños se beneficiarán teniendo un mejor desarrollo académico, más habilidades para el idioma, se sentirán seguros teniendo más confianza en interacciones sociales, menos riesgo de abuso de sustancias, menos riesgo de irse por el mal camino y menos riesgo de convertirse en delincuentes. Los papás se benefician con mejor salud, menos depresión después del nacimiento del bebé”, comentó a El Planeta el doctor Yogman.

El pediatra reconoció que falta estudiar las relaciones entre hijos y papás de culturas diversas, pero nos dijo que hay que tomar en cuenta a los grupos más vulnerables. “Un grupo que debe ser estudiado más a fondo es el de padres inmigrantes que llegan a este país sin documentos.  Nos preocupan mucho los nuevos inmigrantes indocumentados porque quizás ellos no obtienen un cuidado de la salud óptimo y hay la posibilidad de que la familia esté dividida, por eso hay que preocuparse de que sus hijos sean criados en la mejor manera posible”.

El doctor Yogman explicó que los nuevos inmigrantes enfrentan retos al momento de cubrir sus necesidades de cuidado de la salud. “¿Están seguros estos inmigrantes? ¿Están protegidos? ¿Están en riesgo de ser deportados? Los inmigrantes indocumentados se preocupan mucho del bienestar de sus hijos, incluso muchos de ellos han decidido tomar grandes riesgos para llegar a este país. Después de todo somos una nación de inmigrantes y debemos dar la bienvenida, dar apoyo y cuidar mejor de la gente”, explicó.

“Los  papás latinos, en particular aquellos que quizás estén luchando contra muchos problemas económicos, deben recibir más apoyo y debemos enfatizar la importancia de que ellos estén más presentes para sus hijos durante su infancia temprana”, dijo el doctor Yogman. “Hay que entender las razones por las que los padres no se involucran en actividades de sus hijos como por ejemplo las reuniones entre padres y profesores. La gente vive vidas complejas, con múltiples trabajos y responsabilidades. Las escuelas y organizaciones deben buscar que sus reuniones sean más accesibles para los padres hispanos.

Pienso que desde hacer las reuniones en español y con personas que entiendan la cultura y las horas que se eligen, hasta lo que se ofrece de snacks, importa al momento de atraer más padres latinos.

Además las organizaciones de padres y grupos de apoyo de padres pueden hacer mejor la educación de sus hijos. Quiero invitar a los padres a organizar reuniones entre ellos de forma independiente, así podrán conversar y descubrir qué es lo que les impide ir a reuniones o interactuar con profesores y la escuela. Esas reuniones pueden hacerse en una casa en sus comunidades”.

El pediatra reconoce que en ocasiones los papás que llevan a sus niños al médico no reciben el mismo trato que las mamás. “Como pediatras debemos hacer varias cosas para atender mejor a los papás latinos. Por ejemplo debemos reservar horas al inicio del día o al final de la tarde cuando los papás tengan más tiempo de visitarnos. Lo más importante es que cuando nos visiten los papás con sus niños los tratemos como una de las partes involucradas en el cuidado del niño y no como un actor externo. Los papás ni siquiera se tomarán la molestia de regresar si es que no les hacemos preguntas, los escuchamos y trabajamos con ellos. Es crítico que cuando ellos nos visiten les dejemos saber lo importante que es que se tomen el tiempo de venir a la consulta con sus hijos”, explicó el doctor Yogman.

Para concluir, el doctor aprovechó para enviar un mensaje a los papás latinos: “Es muy importante que los papás latinos dejen atrás la creencia de que no es varonil jugar con sus bebés. No solamente los papás pueden interactuar con los bebés porque ellos lo hacen de una manera distinta a la que lo hacen las madres. Los papás usualmente tienen formas únicas de interactuar con los bebés que complementan a la interacción que los niños tienen con sus madres. Los papás usualmente juegan con sus bebés de una forma más vigorosa, que motiva a los niños a tomar riesgos seguros, explorar y se curiosos, así que ¡jueguen con ellos!”

Últimas Noticias