La organización sin fines de lucro Bottom Line cuenta con tres oficinas en Massachusetts y ofrece un programa de preparación para entrar a la universidad y otro dedicado a ayudar a los estudiantes universitarios a terminar su carrera con éxito (solo el 41% de los graduados de las Escuelas Públicas de Boston que van a la universidad se gradúan en un periodo de seis años). Bottom Line se enfoca en trabajar con estudiantes de bajos recursos y con inmigrantes que son los primeros en sus familias en estudiar el colegio y universidad en este país.
Con respecto a los estudiantes inmigrantes, directivos de Bottom Line dijeron a El Planeta que entre el 40 y el 50 por ciento de los participantes de programas de la organización no han nacido en los Estados Unidos.
Bottom Line conecta a las familias con universidades que son económicas y las ayuda a encontrar recursos financieros disponibles para costear la educación universitaria. Es decir, encuentra maneras para que los jóvenes puedan ir a la universidad y les enseña a ellos y sus familias a navegar el sistema.
En 2015 la organización trabajó con 2,600 seniors de high school y estudiantes universitarios de Boston y Worcester.
¿Sabía usted que hay padres que gastan más de $4,000 dólares pagando a un tutor que ayude a que sus hijos se preparen para ser aceptados en una universidad? Bottom Line reemplaza a ese tutor con asesoría personalizada gratuita para los estudiantes.
Tuvimos la oportunidad de hablar con un participante del programa universitario de Bottom Line y una exalumna del programa. Los talentosos jóvenes nos contaron cómo participar en el programa ha sido beneficioso para sus vidas.

Bottom Line
EDWIN ORTIZ
EDWIN ORTIZ: “Bottom Line va más allá de dar apoyo académico”
Edwin Ortiz, un joven bostoniano de 20 años hijo de padre boricua y madre costarricense, estudia en UMass Boston una especialización doble: Justicia criminal y traducción de español. El joven dijo que gracias al Access Program de Bottom Line él logró entrar a la universidad y ahora está cursando sus estudios con éxito.
“UMass es muy diversa y me siento muy bien allá, además fue más fácil pagar la colegiatura y eso fue lo que Bottom Line me dijo, ellos nos aconsejaron a mí y a mi familia para que no nos endeudáramos con tantos préstamos para ir a una universidad cara”, dijo Edwin.
“La gente de Bottom Line me pregunta siempre como van las clases, me ayudan a escoger las clases y me asesoran para renovar la aplicación de ayuda financiera”, dijo el joven universitario. Edwin dice que Bottom Line va más allá de dar apoyo académico, ellos también lo han ayudado con recomendaciones para hacer más amigos en UMass y para adaptarse mejor a la vida universitaria.
“Los latinos debemos ir en contra del estereotipo de que solo somos buenos para labores manuales. Es importante que desafiemos esos estereotipos y estudiemos. Nuestras familias deben saber que los estudios son importantes y muchos estudiantes latinos demuestran con su esfuerzo que estudiar vale la pena”, concluyó Edwin quien confesó que siguió el camino hacia la universidad sin tropiezos gracias a la ayuda de Bottom Line.

ESCAROLYN GARCÍA
ESCAROLYN GARCÍA: “Mi experiencia universitaria hubiera sido diferente sin la ayuda de Bottom Line”
Escarolyn García es una joven de 22 años, hija de padres dominicanos. Ella se graduó recientemente en Bridgewater State University con una especialización en estudios de la comunicación y justicia criminal. La joven trabaja en la oficina de la Senadora Estatal Sonia Chang-Diaz como asistente bilingüe senior. Antes de trabajar en la Casa del Estado, Escarolyn trabajó con una firma de abogados.
“Mi hermana formó parte del programa y vi cómo Bottom Line la ayudó a triunfar y gracias a eso me inspire a participar”, dijo la joven a El Planeta. “Mi experiencia universitaria hubiera sido diferente sin la ayuda de Bottom Line… si tú no sabes cómo navegar el sistema de ayuda financiera estás perdido”.
Escarolyn nos contó cómo Bottom Line la ayudó en todos los aspectos de su experiencia universitaria, incluyendo cómo conseguir ayuda financiera y cómo triunfar en el área académica.
“Yo recomiendo este programa a mis amigos que están en high school, pienso que los latinos que ya formamos parte o nos graduamos del programa somos los principales promotores de los beneficios que trae participar de Bottom Line”, afirmó la joven.
“Existe ayuda para tus estudios allá afuera, pero tienes que saber cómo buscarla y ahí es donde entra en acción Bottom Line”, dijo Escarolyn. Sin embargo la joven acotó que son los estudiantes los que deben anhelar salir adelante y triunfar; si ellos no están dispuestos a triunfar no hay nada ni nadie que los pueda ayudar.
“Les recomiendo que investiguen sobre el programa de Bottom Line pues tiene mucho que ofrecer. Si ustedes participaron de Bottom Line, rieguen la voz sobre el programa”, concluyó Escarolyn. “Recuerden, ¡Si se puede! Necesitamos más latinos que se incorporen en diferentes ámbitos del mundo laboral para demostrar que no tenemos límites. ¡Que vivan los latinos!”.
Aprenda más sobre Bottom Line contactando a cualquiera de las dos oficinas en el área de Boston:
Jamaica Plain:
500 Amory Street, Suite 3
(617) 524-8833
mike@bottomline.org
Dorchester:
1912-B Dorchester Ave
(617) 514-6483
cconkling@bottomline.org