ir al contenido

¿Qué dice el Departamento de Seguridad Nacional de los EE.UU. sobre las redadas?

“Sé que hay muchos de ustedes que condenan a viva voz nuestros esfuerzos de hacer cumplir la ley denunciándolos como muy duros, mientras que hay otros que dicen que estos esfuerzos no bastan. También reconozco la realidad del dolor que las deportaciones causan. Pero, debemos hacer cumplir la ley de manera consistente con nuestras prioridades. En todo momento tratamos de hacer esto de forma consistente con los valores Norteamericanos y principios básicos de decencia, humanismo e imparcialidad”, escribe en un comunicado de prensa el Secretario del Departamento de Seguridad Nacional, Jeh C. Johnson. En el documento que hasta el cierre de esta edición estaba disponible solo en inglés en el website del Department of Homeland Security, Johnson dijo que desde noviembre de 2014 el nuevo enfoque de las autoridades de inmigración está orientado a criminales convictos y aquellos que representan amenazas a la seguridad pública. “Estas nuevas prioridades también se enfocan en la seguridad de la frontera, es decir remover a aquellos que fueron capturados en la frontera o quienes llegaron aquí de forma ilegal después del 1 de enero de 2014”. El comunicado indica que el Departamento de Seguridad Nacional en conjunto con aliados nacionales e internacionales, está emprendiendo las siguientes acciones:

-Deportaciones El pasado fin de semana, el ICE (Immigration and Customs Enforcement) concretó redadas a nivel nacional para detener y regresar a sus países a adultos que entraron Estados Unidos de forma ilegal y con niños. “Esto no debería ser una sorpresa. Yo he dicho públicamente por meses que los individuos que constituyen una prioridad para hacer cumplir la ley, incluyendo familias y menores no acompañados, serán deportados”.

El Secretario dijo que la operación realizada se enfocó en adultos y sus niños quienes:

1) Fueron capturados cruzando la frontera de forma irregular después del 1 de mayo de 2014.

2) Tienen una orden de deportación emitida por una corte de inmigración

3) Han agotado los métodos legales para remediar su situación y no tienen pendiente una apelación o petición de asilo, o algún otro alivio humanitario de acuerdo a las leyes de Estados Unidos. El documento informa que 121 individuos fueron detenidos en esta operación, la mayoría de ellos de los estados de Texas, Georgia y Carolina del Norte.

-Incrementar la seguridad de la frontera El Secretario explica que se ha incrementado el control de la frontera suroeste de los Estados Unidos y que por eso ahora pueden identificar más rápidamente a quienes crucen de forma ilegal. Explica que se ha implementado tecnología de punta y se ha incrementado el número de patrulleros, personal y recursos.

-Niños no acompañados Explica que en los casos de niños no acompañados llegando a la frontera, el DHS se concentra en conectarlos con gente que los cuide. -Mano fuerte contra coyotes Desde que se puso en marcha la “Operación Coyote” se ha podido arrestar a más de 1,022 coyotes y sus asociados.

-Cooperación con México Se está expandiendo la cooperación con México para lidiar con la inmigración irregular hacia los Estados Unidos.

-Campaña de comunicación El DHS y el Departamento de Estado han expandido una campaña comunicacional en Centroamérica, México y los EE.UU. para crear conciencia sobre los riesgos de la inmigración irregular. En esta campaña se promocionan las redadas recientes.

-Crear una vía legal, segura y alternativa “Fronteras más seguras y deportaciones en sí mismas no van a sobreponerse a las condiciones latentes que existen en Centroamérica”, dijo el Secretario en el comunicado. Se habla de que pronto se hará un anuncio formal sobre nuevos mecanismos para procesar y revisar antecedentes de refugiados centroamericanos en la región. Afirma que se busca expandir el acceso al Programa de Admisión de Refugiados de los Estados Unidos y desarrollar más alternativas al peligro que representa llegar a EE.UU. por medio de coyotes y traficantes de personas.

X