ir al contenido

Cotto-Canelo: ¿Quién ganará?

Faltan horas solamente para que este 21 de noviembre Miguel Cotto y Saúl “Canelo” Álvarez suban al cuadrilátero para chocar en una de las peleas más esperadas de los últimos tiempos.

Puerto Rico contra México, Costa Este contra Costa Oeste, ¿quién de los dos logrará imponer sus condiciones?

Aquí te damos tres datos importantes que te ayudarán a tomar un favorito:

Experiencia: Miguel Cotto a los 35 años suma 14 como profesional, en los cuales ha subido al ring en 44 ocasiones. Desde el 1 de febrero de 2003 ha disputado peleas de campeonato, en esa ocasión se coronó campeón internacional súper ligero.

Su historial cuenta con nombres importantes en el mundo del boxeo, desde Paul Malignaggi, Zab Judah, Shane Mosley, Antonio Margarito, Manny Pacquiao, Ricardo Mayorga, Floyd Mayweather, Austin Trout y Sergio “Maravilla” Martínez.

Saúl Álvarez: Con 10 años menos que su rival, ha subido al cuadrilátero más ocasiones: 47 en 10 años de carrera. Aunque ostentó títulos regionales, su primer pelea de campeonato mundial fue el 15 de septiembre de 2009 cuando se coronó campeón juvenil welter del CMB, dos años después logró su primer título absoluito. Su hoja de vida tiene rivales como Mathew Hatton, Alfonso Gómez, Kermit Cintron, José Miguel Cotto (hermano), Shane Mosley, Floyd Mayweather, Austin Trout y Alfredo Angulo.

Estilo: Miguel Cotto es considerado un peleador ortodoxo al que no se le da mucho crédito por su poder, sin embargo de las 40 victorias que suma, 33 han sido por la vía del nocaut. Es un boxeador rápido que sabe usar sus piernas tanto a la ofensiva como para defenderse.

Saúl Álvarez: 32 nocauts en 45 victorias reflejan el poder de este boxeador. Es un tipo que suele ir de manera frontal hacia su rival, le gusta apoderarse del centro del ring pues no es muy rápido para moverse a los costados; desde ahí acorrala al rival. Ha ganado velocidad con el tiempo aunque confía demasiado en su fuerza, por lo que tiene problemas con peleadores veloces.

Esquina: Miguel Cotto: En su esquina posee un arma secreta pues Freddie Roach, manager miembro del Salón de la Fama cambió su vida. Con una larga lista de campeones mundiales manejados, Roach es en la actualidad el mejor manejador que un boxeador puede tener, suele plantear peleas ofensivas y veloces aunque sus boxeadores descuidan las peleas. Es un experto en preparación física.

Saúl Álvarez: Si algo se le ha criticado a “Canelo” es el confiar en el mismo entrenador desde su debut. “Chepo” Reynoso es un manejador cumplidor que confía demasiado en la habilidad de su peleador, aunque se le ha acusado de presentar peleadores sobreentrenados. Le gusta planear peleas en las que sus peleadores se fajen. Tiene problemas cuando de improvisar se trata.

¿Quién ganará? Lo veremos la noche del sábado, sin embargo es evidente que uno de los dos seguirá adelante y el otro tendrá serias consecuencias, si es Cotto, deberá pensar seriamente en el retiro, si es Álvarez bien podría plantear un cambio en su equipo de trabajo.


www.diariorepublica.com

X