¿Crees que los latinos o negros tienen iguales oportunidades de asistir a la universidad? ¿Son todos los estudiantes igualmente preparados por las Escuelas Públicas? ¿Qué tan diversos son los profesores? ¿Lucen como tú? Estas y otras preguntas abrieron el debate en el último taller de activismo del grupo Latinos For Action, que se llevó a cabo el 21 de octubre en Northeastern University y al que asistieron más de 60 universitarios.
El grupo Latinos For Action, conformado en abril por estudiantes hispanos pertenecientes al Latino Caucus Demócrata en Massachusetts, tiene el propósito de motivar a universitarios pertenecientes a minorías étnicas a que se involucren en la política como activistas cívicos, entiendan los problemas de desigualdad que enfrentan y promuevan un cambio para defender sus derechos.
A propósito del Mes de la Herencia Hispana (que se celebró del 15 de septiembre al 15 de octubre), y en contra de la retórica anti-inmigrante promovida recientemente por Donald Trump, Latinos For Action decidió lanzar una campaña llamada “No Nos Vamos a Callar”. Esta campaña tiene como objetivo estimular que los jóvenes compartan sus razones personales para “no quedarse callado” frente al discurso anti-inmigración, y promover que los latinos se inscriban para votar.











// Load the classic theme
//Galleria.loadTheme(‘http://epmghispanic.media.clients.ellingtoncms.com/static-3/epmg/javascript/galleria.classic.js’);
$(«#gallery»).galleria({height: 670, transition: «slide», thumbCrop: «height» });
También comprende la puesta en marcha de talleres en varias universidades de Boston para reunir a estudiantes y ponerlos a pensar sobre temas de desigualdad.
El primer taller se llevó a cabo en septiembre, y trató el tema de la identidad de los inmigrantes. El segundo taller estuvo dedicado a las desigualdades en el sistema de educación en Estados Unidos. Los próximos talleres serán los días 2 y 3 de noviembre en Boston University y Boston College, y abordarán, respectivamente, los derechos de la comunidad latina gay, bisexual y transexual, y la importancia del voto latino.
“Uno de los problemas que hemos identificado en los latinos es que no tenemos esa mentalidad de activismo, en parte porque no nos sentimos cómodos en el rol de cuestionar las cosas que nos parecen injustas y hacernos sentir”, explica Santiago Nariño, un colombiano estudiante de Relaciones Internacionales y Economía en Northeastern University, cofundador de Latinos For Action.
“Hay mucha desigualdad social, apoyada por un discurso anti-inmigración, y nosotros como latinos tenemos que entender que sólo nosotros tenemos el poder de hacer un cambio, y que no nos vamos a callar”, continúa Nariño.
La idea de los talleres es que los estudiantes que participen tengan la oportunidad de crear conciencia crítica, aprender herramientas para movilizarse cívicamente y hacer las conexiones necesarias para organizarse.
En los talleres también hay la oportunidad de relacionarse con otras minorías y compartir las experiencias y frustraciones que tienen en común.
Próximos talleres:

Talleres universitarios para despertar la chispa hacia un cambio social
LUNES 2 DE NOVIEMBRE
7pm – 8:30pm
Boston College, McGuinn 121
Tema de discusión: Ser latino y pertenecer a la comunidad LGTB
MARTES 3 DE NOVIEMBRE
7pm – 8:30 pm
Boston University Howard Truman Center (piso de abajo de George Sherman Union)
Tema de discusión: El voto latino