México derrotó de forma contundente a Estados Unidos en la Concacaf Cup, un resultado que a muchos sorprendió, pues se esperaba un poco más del conjunto rival, quien finalmente, a pesar de estar en casa, brindó un espectáculo muy por debajo de lo esperado.
¿A qué se debió que el Tri obtuviera tan buen resultado? En Trancazos te decimos cinco puntos clave que marcaron el rumbo de este encuentro.
México llegaba con menos presión al partido. Aunque no lo parezca, la selección mexicana es quien menos perdía si obtenía un resultado adverso; quizá sólo habría una presión externa por cuestiones comerciales.
Pero el conjunto estadounidense es quien más necesitaba de esta victoria, pues venía de varias actuaciones que dejaron mucho qué desear, sobretodo en la pasada Copa Oro, en donde fueron eliminados en semifinales por Jamaica, así que ganar la Concacaf Cup era una obligación.
En cambio, el conjunto mexicano se encuentra en pleno proceso de recambio en la dirección técnica y una derrota sería justificada por dicha inestabilidad, ya que nadie se atrevería a reprocharle algo a Ricardo Ferretti, quien únicamente asumió el rol de DT por cuatro partidos.
México posee mayor calidad a nivel individual. Otro factor en contra de los estadounidenses es que Jurgen Klinsmann está padeciendo el cambio generacional de sus jugadores, algo que le está costando más de lo que en un principio creyó.
No se ve a la misma Estados Unidos de hace un par de años; la solidez sólo puede verse por momentos en la defensa, pero en la media y sobretodo, en la delantera se carece de ese hombre gol, como fue el caso de Landon Donovan.
“Tuca” arriesgó y le funcionó. Ricardo Ferretti sorprendió con su alineación final, dejando en la banca a hombres que se pensó, podrían verse en el cuadro titular, como Carlos Vela y Jesús Corona.
“Tuca” no fue fiel a su costumbre de defenderse, esta vez, propuso un México mucho más fuerte en el ataque, con tres delanteros, y Rafa Márquez un poco más adelantado, un parado que finalmente le funcionó a la perfección.
Los jugadores mexicanos llegaron en mejor momento. La obtención de la pasada Copa Oro hacía que los ánimos de los seleccionados mexicanos estuvieran por encima de los estadounidenses.
Además, a diferencia de Estados Unidos que ha estado repatriando jugadores, con el objetivo de fortalecer su liga, la mayoría de los jugadores que aparecieron en el once titular de México están en Europa, en equipos de renombre y que les está yendo bien, tanto en la competición local como en Champions League.
México tuvo mayor sacrificio. Quienes no se cansaron de correr fue el conjunto mexicano. Subieron y bajaron la cancha sin parar y a diferencia de otras ocasiones, pese a verse emparejados en el marcador en dos ocasiones, nunca dejaron de luchar.
Además, varios elementos del equipo probaron suerte en otras posiciones que no son las habituales en donde ellos se desempeñan, tal es el caso de Márquez o Raúl Jiménez, en donde hicieron un muy buen trabajo.
www.diariorepublica.com