En la gobernación de Massachusetts, hay un Departamento de Desarrollo Económico encargado de supervisar las oficinas de turismo, de nuevos desarrollos, de intercambios comerciales internacionales, de proyectos cinematográficos y de deportes. Esta oficina está dirigida desde hace 8 meses por un inmigrante vietnamita llamado Nam Pham, quien fue designado directamente por el gobernador Charlie Baker, y quien tuvimos el gusto de entrevistar en el programa de televisión Panorama, conducido por Javier Marín.
La Oficina de Desarrollo Económico es de mucho interés para los dueños de negocios latinos, pues una de sus divisiones está encargada de proporcionar ayudas a los pequeños y medianos empresarios de la ciudad. Por esto, el hecho de que un inmigrante esté a la cabeza, representa una esperanza para muchos quienes sienten las desventajas de no haber nacido en este país.
Muchos inmigrantes podrían identificarse con la historia de Pham: Llegó a Estados Unidos desde Vietnam como un refugiado, junto a sus padres, abuelos y sus nueve hermanos. Estando aquí le tocó enfrentarse a los retos de ser un inmigrante, tales como aprender el idioma, adaptarse culturalmente y encontrar un trabajo. “Mi primer trabajo fue lavando carros en un autolavado”, confiesa este inmigrante. Sin embargo, logró superarse profesionalmente e incluso estudiar una maestría en Harvard, que lo llevó a trabajar en múltiples oficinas gubernamentales en Washington D.C. y en Boston, y también en la industria privada como banquero.
Javier, quien en sí es dueño de varios pequeños negocios en Massachusetts, preguntó a Pham: ¿Cree usted que el gobierno ofrece las ayudas necesarias a los pequeños negocios para poder subsistir? “Pienso que sí hay ayudas. Pero podría haber más”, reconoció. “Hay dos problemas principales que afectan los negocios de inmigrantes. El primero de ellos es el acceso a financiamiento, y el segundo es el sistema en sí, que requiere demasiado papeleo”. Pham informó sobre nuevos programas de su oficina que están proporcionando financiamiento a organizaciones sin fines de lucro que hacen micro préstamos a inmigrantes sin acceso al crédito tradicional.
Y hablando de organizaciones sin fines de lucro, Pham también trabajó como director ejecutivo de la Iniciativa Vietnamita Americana para el desarrollo, que ayuda a las generaciones jóvenes de inmigrantes vietnamitas a aprender inglés, navegar en el sistema y orienta a pequeños empresarios. “Tengo experiencia con los empresarios y conozco sus retos y oportunidades”.
Más del 85% de la economía de Massachusetts corresponde a pequeños negocios, “y queremos ayudarlos”, aseguró. También mencionó otro programa dedicado a ayudar a los pequeños empresarios a conseguir contratos en la gobernación, a través de Massachusetts Grow Capital Corporation, una entidad del estado.
“Los inmigrantes, sean documentados o no, hacen enormes contribuciones a nuestro país”, dijo Pham. “Un ejemplo puede verse en la zona de Dorchester. Hace unos años, ese era un barrio indeseable, y hoy en día se han visto muchas mejores, gracias a la comunidad que se ha construido con inmigrantes provenientes de muchos sitios. Necesitamos integrar a los inmigrantes para que sean mejores ciudadanos”.
Otro problema que presentó Marín a este servidor público fue la falta de conexión que en muchos casos existe entre los negocios y la gobernación. Pham reconoció el problema y dijo que estaba promoviendo el multilinguismo: “Superviso un equipo de unas 50 personas y hay personas que hablan muchos idiomas. Mi meta es conseguir que el sitio web de la oficina también esté disponible en varias lenguas. Así puede mejorar la comunicación”, dijo.
“Yo estoy consciente de los retos. Y estamos trabajando duro para enfrentarlos”, concluyó.
Si usted quiere comunicarse con Pham, puede hacerlo a través de su cuenta de Twitter
@NamEconDev.
VEA PANORAMA POR WCEA TV CUENCA VISIÓN
Todos los lunes a las 6pm Javier Marín trae Panorama a la TV hispana de Massachusetts por los canales 293 y 729 de Comcast, WCEA TV Cuenca Visión.