ir al contenido

WBUR dedica un perfil en español a José Massó

Audio: PERFIL DE JOSÉ MASSÓ

if (AudioPlayer.check()) {
     AudioPlayer.init(‘audio_player_551’, ‘http://epmghispanic.media.clients.ellingtoncms.com//audio/2015/08/31/news_0831_jose-masso-con-salsa-spanish-profile1.mp3’, ‘inline’);
   }
   else {
     document.write(‘

Download audio clip

‘)
   }

Download audio clip

La emisora radial WBUR ha hecho un perfil tanto en español como en inglés de José Massó, quien es un relacionista público, locutor y productor radial puertorriqueño muy querido en nuestra ciudad.

Massó ha trabajado en el equipo de WBUR por las últimas cuatro décadas, y el año pasado, a los 65 años, logró vencer el cáncer al tiempo que celebró los 40 años de su programa radial «¡Con Salsa!».

Este perfil fue hecho por el periodista y reportero de WBUR Simón Ríos, quien logró publicar esta historia en ambos idiomas, disponible tanto para leer como para escuchar.

“Es difícil imaginar a Massó en cualquier cosa menos su mejor forma – el hombre vestido de punta en blanco todos los días, el que saluda a todos con un abrazo y una charla”, describe muy bien Rios a Massó en su escrito.

En 1970, Massó se mudó de San Juan de Puerto Rico al estado de Ohio para asistir a Antioch College. Después de graduarse se mudó a Boston en 1973, y trabajó como maestro bilingüe. Pero “sus estudiantes le instaron a llevar su mensaje a un público más amplio. Y dos años después, a los 24 años de edad, comenzó ¡Con Salsa! en WBUR”, cuenta Rios.

Massó ha trabajado como agente de deportes, promotor cultural, maestro, activista e incluso actor. También ha ocupado muchas posiciones de liderazgo, entre ellas cargos públicos importantes. Actualmente es el director de Relaciones Comunitarias para MassPort, y trabaja en el aeropuerto Logan de Boston. Sin duda, es todo un personaje cuyas historias son tan numerosas como interesantes.

En el reportaje, el periodista también destaca la importancia que da Massó a temas latinos de actualidad como por ejemplo el conflicto entre República Dominicana y Haití, el bloqueo de Cuba o la independencia de Puerto Rico. “Pedimos que todos ustedes escuchen, dice, a los mensajes de las canciones que estoy compartiendo con ustedes esta noche. Tenemos que vivir juntos, como personas de lugares diferentes, fondos, culturas, etnias y lenguas”, dijo Massó.

El año pasado, Massó fue diagnosticado con cáncer. Pero “después de seis semanas de radiación y tres sesiones de quimioterapia, los médicos le dieron a Massó la noticia que todo el mundo quería escuchar: estaba libre de cáncer, con una baja probabilidad de recurrencia. Este mes José Massó cumplió 65. Y con una abuela que vivió hasta los 112 años, y una madre y un padre que vivieron a los 93, está listo para otro 40 años de patria y cultura”, dice el periodista en su nota.

Como reflexión final, este puertorriqueño añade: “El pueblo nuevo somos nosotros aquí en el siglo 21 en los Estados Unidos,” concluye Massó. “Donde todos, sin importar de donde venimos, nuestro antepasados sean de Puerto Rico o sean de Colombia o sean de Honduras, o sean de donde sea, aquí en los Estados Unidos, somos una sola casa”.

En El Planeta, le deseamos muchos años más de vida, salud y éxitos a José Massó, y nos enorgullece que WBUR haya hecho tan merecido homenaje a este latino ejemplar, en nuestro idioma, el español.

Últimas Noticias