ir al contenido

Los taxis han perdido más del 20% de sus pasajeros en Boston, tras Uber y Lyft

Un reciente estudio ha revelado que los taxistas de Boston han perdido un promedio del 22% de sus pasajeros durante el primer semestre de este año, una fuerte evidencia de que en realidad la industria de los taxis convencionales está seriamente amenazada por servicios como Uber y Lyft.

De enero a junio, los taxis en Boston hicieron un millón y medio menos de viajes en comparación con el mismo período el año pasado, y ganaron $33 millones de dólares menos -lo cual representa un recorte del 25 por ciento-, según los datos recogidos por los reguladores de la ciudad. El número total de viajes se redujo a 5,3 millones.

La caída abrupta de los ingresos ha enfurecido a las empresas de taxis, que alegan que los gastos y reglamentos a los que se enfrentan les hacen imposible competir con Uber y Lyft, que se enfrentan a menos regulaciones hacer que los taxis tradicionales.

El servicio de taxi está regulado a través de licencias o «medalions», que son un requisito para poder operar legalmente en ciudades como Boston y Cambridge, y sirven para controlar la cantidad de taxis que hay.  Cualquier persona que quiere entrar en el negocio de los taxis necesita o bien trabajar para un dueño de un «medalion», o ahorrar dinero para comprar un medallón de sí mismos.

En Boston, un «medalion» costaba hasta 700.000 dólares en 2014, y sólo unos pocos los compraban, para alquilarlos a los conductores, que muchas veces tienen que pagar hasta 500 dólares semanales al dueño del medalion para poder tener derecho a operar un taxi.

Pero los legisladores aún no han decidido cómo regular a empresas como Uber. El gobernador Charlie Baker ha propuesto una legislación que requeriría la verificación de antecedentes penales de los conductores, pero les permitiría operar sin mucha diferencia de como lo hacen hoy en día. El sector del taxi está apoyando una ley más estricta que impondría regulaciones más similares a las que rigen a la industria de los taxis.

Nos gustaría conocer su opinión sobre este tema. ¿Cree que los conductores de Uber y otros servicios similares deben ser regulados? ¿Qué tipo de regulaciones? ¿Le parece justo que aumenten los precios?