ir al contenido

La Beriliosis en Estados Unidos

La Beriliosis es una enfermedad ocupacional que pertenece al grupo de las llamadas Neumoconiosis, que son aquellas enfermedades causadas por la inhalación crónica de partículas de ciertos minerales, que afectan el tejido intersticial.

Uno de los agentes causales  de esta patología es el Berilio, un elemento químico (Be) que se utiliza mucho en aleaciones con el Cobre. El Berilio se utiliza también en la industria nuclear, en la construcción de aeronaves y cohetes, en radiología (en las pantallas de RX) y metalurgia. Antiguamente también se usaba para elaborar tubos fluorescentes en las lámparas.

La forma de presentación de la enfermedad puede ser aguda o crónica. La forma aguda produce la llamada Neumonitis Intersticial que ocurre cuando hay una exposición elevada al este producto de manera accidental, que produce bronquitis y daños al tejido de los pulmones.

La forma crónica, como su nombre lo indica, es por la exposición prolongada en el tiempo a dicho producto y el paciente termina padeciendo de una Granulomatosis Pulmonar, Alveolitis Alérgica Extrínseca y Fibrosis Pulmonar.

Para prevenir esta enfermedad, el Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) ha establecido una serie de normas tanto para los trabajadores como para los empleadores, porque una cosa importante que se debe tener en claro es que los trabajadores asó como tienen derechos, también tienen deberes en cuanto al cumplimiento de las normas de protección.

Para los trabajadores, la NIOSH ha establecido lo siguiente:

1-Conocer riesgos y procedimientos para trabajar con Berilio

2-Participar en los programas de Protección Respiratoria

3-Cumplir con las normas de prevención en cuanto al uso del equipo de protección personal, orden, limpieza y conservación de alimentos en el sitio de trabajo.

4-Participar en los programas de vigilancia médica

5-Solicitar ayuda médica en caso de ser necesario

Para el empleador, la NIOSH establece lo siguiente:

1-Conocer la hoja de seguridad del Berilio (Be)

2-Informar al trabajador de los riesgos

3-Siempre que sea posible sustituir el Berilio por otro producto menos peligroso

4-Tener controles de ingeniería eficaces

5-Mantener las concentraciones de Berilio por debajo de lo establecido por los organismos ambientales de Estados Unidos

6-Crear e implementar el programa de Vigilancia Médica

En consecuencia, si ambos factores cumplen con sus deberes y derechos, el resultado sin duda alguna será que existirán menos enfermos y menos consecuencias que lamentar.

Recordemos que estas enfermedades respiratorias crónicas son discapacitantes y es muy lamentable cuando vemos a personas con Fibrosis Pulmonar que terminan por estar conectados de forma permanente a una pequeño suministrador de oxígeno dado a que sin este ni siquiera pueden caminar unos 10 a 20 metros porque se sienten cansados y asfixiados, sin poder respirar bien.

En Medicina Ocupacional la prevención y la educación es la clave del éxito.

Últimas Noticias