ir al contenido

La Policía de Boston no arresta inmigrantes por no tener papeles, según el Comisionado

Quizás muchos miembros de nuestra comunidad no conozcan exactamente en qué consiste la función del comisionado William Evans, sin embargo su cara es familiar gracias a sus apariciones en los medios representando al Departamento de Policía de Boston (BPD por sus siglas en inglés). Evans ha trabajado para la Policía de esta ciudad toda su vida, primero como capitán del área de Allston y Brighton, luego como superintendente del Despacho de Servicios de Campo y desde enero de 2014 es el comisionado de BPD.

Como prueba de su dedicación al trabajo, debemos recordar que Evans fue uno de los primeros policías en  llegar a la escena del crimen para capturar a Dzhokhar A. Tsarnaev, uno de los responsables de la masacre terrorista del Maratón de Boston en abril de 2013. Irónicamente Evans, quien ha corrido 47 maratones a lo largo de su vida, también tuvo el rol de corredor ese mismo día.

En una entrevista exclusiva, el programa Panorama, transmitido por WCEA TV Cuenca Visión tuvo la oportunidad de hablar con el jefe máximo de BPD sobre temas de interés para nuestra comunidad. El conductor del programa y publisher de El Planeta, Javier Marin conversó con Evans sobre el rol de la policía frente a los inmigrantes y su opinión acerca de la emisión de licencias para indocumentados. Evans no es ajeno al tema de inmigración pues el comisionado tiene raíces irlandesas y en su vida ha presenciado momentos muy fuertes, no solo en su trabajo sino también en el ámbito personal.

Cuando William Evans tenía tan solo 3 años de edad su madre falleció y su padre murió cuando él tenía 13 años. Además uno de sus hermanos más cercanos fue fatalmente atropellado cuando Evans todavía era un niño. Quedando bajo el cuidado de cuatro  hermanos mayores, Evans vivió en un pequeño apartamento de South Boston. A pesar de este difícil comienzo, su ímpetu lo llevó a llegar alto dentro de la fuerza policial y a incluso graduarse en estudios políticos en la Escuela de Gobierno de Harvard en 2008.

COMPARTIENDO NUESTROS VALORES FAMILIARES

«Yo vengo de una familia irlandesa que no tenía mucho, mi padre crió 6 hijos él solo, cuando perdimos a mi madre. Lo más importante para poder salir adelante fue nuestro núcleo familiar y estudiar muchísimo”, dijo Evans en Panorama al explicar que él entiende la unión que existe entre los miembros de familias inmigrantes.

LA POLICÍA Y LOS INMIGRANTES

“El objetivo de la Policía de Boston es asegurarse de que todos los ciudadanos puedan aprovechar nuestros servicios. No somos ajenos a su situación como inmigrantes y entendemos que también hay una concepción errónea acerca de la relación entre la policía y los indocumentados. No tienen que tenernos miedo, nosotros queremos que la comunidad inmigrante sepa que somos sus amigos”, explicó el comisionado de BPD.

Evans dijo que BPD cuenta un grupo excepcional de profesionales cuya labor es ayudar.  “A veces la gente ve en los medios que la policía hace cosas malas pero yo quiero romper ese estereotipo. Nosotros somos un servicio social, no una fuerza militar”, aseguró Evans quien agregó que la labor de BPD es asegurarse que todo el que venga a la ciudad pueda desarrollar su máximo potencial. Para lograr esa labor, el comisionado Evans y su equipo trabajan de la mano con el gabinete del Alcalde Martin J. Walsh.

AÚN FALTA MÁS DIVERSIDAD EN LA POLICÍA

Boston es una de las ciudades más seguras en Estados Unidos y también es una ciudad diversa. Esta diversidad no se ve  reflejada en el Departamento de Policía. De acuerdo al comisionado, su departamento está trabajando muy duro para cambiar esa situación.

En la actualidad los hispanos representan tan solo un 8.6% de la fuerza policial en la ciudad mientras que la población latina compone casi el 20% de los habitantes de Boston. Por esta razón Evans reconoce que se necesitan más policías latinos en Boston.

Haciendo frente a ese problema, el comisionado ha tomado acciones como promover al capitán Alfredo Andrés como encargado de la zona de Jamaica Plain y designar a  Norma Ayala como encargada de la Oficina Anti-Drogas.

MENOS MIEDO A LA POLICÍA, MÁS COMUNICACIÓN

En declaraciones dadas a El Planeta, el capitán de policía de East Boston, Kelley McCormick, expresó que los inmigrantes deben acercarse a la policía a reportar crímenes sin importar su estatus migratorio. El comisionado Evans está totalmente de acuerdo con esa declaración. “Lo más importante es que [inmigrantes indocumentados] no tengan miedo de reportar un crimen. Nosotros no vamos a reportarlos a ustedes sino tienen la documentación legal para estar en el país.  Lo que queremos es que cada ciudadano tenga la posibilidad de acudir a nosotros si nos necesitan. No nos importa si eres legal, el estatus migratorio es irrelevante. La policía de Boston no pide documentación y tampoco va a parar en la calle a un ciudadano por pensar que es un inmigrante”, explicó el comisionado Evans. “Recuerden que la policía de Boston no es el Departamento de Inmigración”.

LATINOS Y AFROAMERICANOS EN LAS CÁRCELES

Las estadísticas muestran que un 65% de las personas recluidas en las cárceles son de origen latino y afro-americano. Frente a esta realidad el comisionado Evans apunta que esto se debe a un tema de oportunidades pero que en ningún momento la policía califica a las minorías como “target”. Evans hizo énfasis en el tratamiento igualitario para todos los ciudadanos por parte de BPD.

TRANSPORTE: LICENCIAS DE CONDUCIR PARA INDOCUMENTADOS Y UBER

En cuanto a la posibilidad de la emisión de licencias de conducir para indocumentados en Massachusetts, el comisionado no tiene una posición al respecto pero tampoco se opone a su aprobación. “No veo ninguna problema en la emisión de licencias, tendríamos que ver qué tan viable es el modelo. Sé que nuestro alcalde ha estado trabajando mucho en este tema y si él lo apoya, yo también”.

William Evans también expresó su opinión acerca del servicio de transporte UBER: “No estoy en contra de su modelo pero me gustaría que fueran más estrictos. Hemos estado investigando una serie de reportes de jóvenes que han sido abusadas sexualmente por conductores de UBER. Ellos deben someterse al mismo escrutinio que los taxis regulares. La gente tiene derecho a saber quiénes son los conductores y los vehículos también deben ser inspeccionados”.

EVANS EL COMISIONADO MARATONISTA

Acerca de su experiencia como maratonista, Evans confirmó que empezó a correr a los 27 años de edad.  “Yo creía que la gente que corría maratones estaba loca, después de correr el primero me hice adicto y ahora lo disfruto muchísimo”, dijo Evans quien ha tenido la oportunidad de correr maratones a nivel nacional (New York, DC, Chicago) e internacional (Londres y Canadá) y se muestra optimista acerca de la posibilidad de correr el Maratón de Río de Janeiro.

Para finalizar la entrevista en Panorama, el comisionado del Departamento de Policía de Boston invitó a toda la población a sentirse segura y expresó que los logros de su departamento no serían posibles “si no trabajamos como una comunidad unida».

Últimas Noticias