ir al contenido

Padres latinos piden a líderes más escuelas charter en Boston

Un grupo de padres Latinos miembros de la organización Familias por Escuelas Excelentes (FES por sus siglas en inglés) está solicitando a los líderes electos levantar la limitación en las asignaciones de escuelas charter tras el anuncio de que el estado sólo añadirá 668 cupos para este tipo de escuelas en Boston, una decisión muy lejana a satisfacer las necesidades de los 13.000 estudiantes que se encuentran en listas de espera en Boston.

“Con miles de niños en todo Boston estancados en escuelas deficientes, necesitamos un cambio drástico, y esto no es suficiente”, dijo Carmen Santos, madre organizadora para FES. “Muchos latinos tienen pocas opciones cuando se trata de encontrar una escuela excelente, y si se eliminan las limitaciones en las escuelas charter podría proporcionar esperanza para nuestras familias y niños”.

El Comisionado de Educación Primaria y Secundaria Mitchell Chester anunció esta semana que sólo 668 cupos adicionales estarán disponibles en Boston para el ciclo 2015-2016, debido a la actual limitación reguladora de cupos, a pesar de la demanda existente.

Sin embargo, según un informe publicado a principios de este año por la Universidad de Stanford, los estudiantes de escuelas charter en Boston promediaron mejores y mayores calificaciones de progreso que sus compañeros en otros 40 distritos urbanos.

La flexibilidad y creatividad que se encuentra en algunas escuelas charter les han hecho ganar partidarios, entre ellos el gobernador Charlie Baker, el secretario de educación, el alcalde Martin Walsh y el nuevo Superintendente Tommy Chang, ex director de una escuela charter.

La oposición a la expansión de escuelas charter viene en gran parte de los sindicatos de maestros y padres de los alumnos de las escuelas de distrito, que dicen que las escuelas charter drenan los recursos que deberían ir a las escuelas públicas tradicionales. Richard Stutman, presidente del Sindicato de Maestros de Boston, dijo que las escuelas charter, en las que los maestros están por lo general no están sindicalizados, ocasionan un «mal uso de los fondos públicos». Stutman dijo que las escuelas de distrito están injustamente perjudicados por la política del Estado de financiar escuelas chárter, porque el dinero necesario para pagar la matrícula de estas no es equivalente al costo de educar a los estudiantes en las escuelas del distrito.

Boston encabezó la lista de gasto por alumno en los principales distritos escolares de todo el país, según un reciente informe del Censo estadounidense. Sin embargo, 19.000 niños en Boston asisten a escuelas deficientes, de acuerdo con un informe de Familias por Escuelas Excelentes publicado en el otoño pasado. La gran mayoría de estos estudiantes son latinos o afroamericanos de familias de bajos ingresos.

“Levantar las limitaciones de cupos será un componente clave en la eliminación de las brechas de logros mientras el gobernador Baker y el alcalde Walsh consideran cambios transformacionales para nuestras escuelas”, dijo Sheyla Negrón, madre organizadora de Familias por Escuelas Excelentes.

Las propuestas para nuevas escuelas deben presentarse hasta el 28 de julio y el plazo para las solicitudes de ampliación es el 1 de agosto, con la apertura de nuevas escuelas tan pronto como en otoño de 2016.

¿Qué opina usted sobre las escuelas charter? ¿Debe aumentar el número de este tipo de escuelas en Massachusetts?

Escriba su opinión enviando un e-mail a editor@elplaneta.com

Últimas Noticias