La situación de los Medias Rojas de Boston con su pitcheo abridor no es muy alentadora en este primer mes de temporada. El grupo de iniciadores exhibía un promedio de carreras limpias concedidas de 5.75 durante sus primeros 22 compromisos.
Los botones de alarma están encendidos, aunque por supuesto aún falta mucho por recorrer. El presidente de la organización patirroja, Larry Lucchino, dijo en una entrevista reciente a un programa de radio que pese a lo temprano del torneo consideraban dos planes de respaldo para atacar este punto.
En uno de ellos se encontraba la posibilidad de contar con los brazos que en este momento batallan en triple A. Entre los posibles candidatos se encuentra el zurdo venezolano Eduardo Rodríguez, cuyo desempeño en el conjunto de Pawtucket es sobresaliente.
El joven de 22 años traído de los Orioles de Baltimore el último día de julio de 2014 –quien aún no se estrena en las mayores- llevaba foja de 2-0 y efectividad de 1.93 en tres aperturas con el Pawtucket, más 16 ponches en 18.2 entradas lanzadas y apenas una base por bolas otorgada. Su compañero Brian Johnson (3-1, 0.86 de efectividad, 24 ponches en 21.0 innings) también atraviesa un muy buen momento.
«Tienes que tener algún potencial que te ayude en el pitcheo en triple A cada temporada», opinó el alto ejecutivo de Boston al programa de Dennis & Callahan Show. «Pienso que tenemos algunos buenos brazos allá abajo y Pawtucket está, de hecho, liderando la liga (Internacional) en parte porque el pitcheo ha sido bastante efectivo allí. Está este plan de respaldo y también tenemos otro».
La negociación es también una alternativa para los Medias Rojas. De hecho, suena por ahí Cole Hamels como posible candidato para mudarse al Fenway Park. Solo que es un proceso que requiere de mayor estudio y condescendencia, pues tendrán que dar una o varias piezas de gran valía, seguramente de su sistema de ligas menores.
www.diariorepublica.com