ir al contenido

El médico que enseñó a los hospitales de Boston cómo atender a pacientes latinos

Modesto y con esa sabiduría que solo dan los años de vida y práctica profesional, así se podría describir al médico guatemalteco Manuel Guillermo Herrera-Aceña quien visitó el programa de televisión Panorama transmitido por WCEA TV Cuenca Visión. El doctor Herrera-Aceña de 83 años de edad, es el fundador de la Spanish Clinic del Brigham and Women’s Hospital. ¿Cómo se imagina usted la personalidad de un doctor que además de fundar una clínica especial para los latinos dentro de un centro de salud de fama mundial es el que más años lleva trabajando en esa institución? Pues Herrera-Aceña sigue siendo la misma persona sencilla y comprometida con la salud de los latinos que era cuando llegó al Brigham hace más de medio siglo.

En Panorama, el doctor Herrera-Aceña contó a Javier Marín que fue hace 58 años cuando comenzó su camino hacia lo que sería su pasión por la comunidad latina local. “Mi familia tenía interés en que yo estudiara afuera, mi madre insistió y fui a una entrevista en Harvard”, dijo el médico quien recuerda que en ese entonces él era el único latino entre cientos de estudiantes de medicina.

Ya en 1958 empezó a aumentar la población latina en Boston y el doctor Herrera-Aceña identificó la falta de ayuda médica apropiada para los latinos. Junto a su amiga Conchita Rodríguez, una puertorriqueña quien atendía pacientes latinos, notaron que había un rechazo emocional y psicológico de parte de los pacientes hispanos al acercarse a un sitio donde nadie los entendía. Fue así que propusieron al Brigham que implementen varias medidas para darles una atención adecuada a los pacientes latinos. “Así empezaron a contratar empleados bilingües y a medida que pasó el tiempo, nuestra iniciativa se convirtió en una clínica especial para hispanos”, contó el doctor Herrera-Aceña.

La clínica hispana nació en 1972 con dos médicos y luego se incorporaron estudiantes en diferentes especialidades. “En mi época de profesor de salud pública, varios estudiantes de Harvard participaron en actividades para mejorar el problema crítico de nutrición que padecía Latinoamérica”, recuerda el doctor Herrera-Aceña. “¿Doctor, qué esto de Latinoamérica? Nos dicen que hay malnutrición y marasmo… ¿Por qué no conocemos el sur de nuestro continente?”, recuerda Aceña que eran algunas de las preguntas que le hacían los estudiantes de medicina de Harvard. En ese entonces, gracias al doctor Herrera-Aceña, varios estudiantes viajaron a hacer prácticas médicas en poblaciones necesitadas trabajando con la Universidad de Antioquia en Colombia y al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. “Debido a que los estudiantes no sabían español, no estaba funcionando el proyecto, lo que nos hizo crear un programa para enseñar español médico en Boston”, dijo el médico guatemalteco.

“Los inmigrantes vienen a la clínica con muchos problemas emocionales y hay una asociación causal entre la pobreza y la incidencia de enfermedades crónicas. Estas variables tienen una influencia hacia los efectos de salud”, explicó el doctor Herrera-Aceña en Panorama revelando que por ejemplo la diabetes es cuatro veces más generalizada entre los latinos que entre la población blanca. Para atender a los pacientes de forma adecuada, en la Clínica Hispana hay una psiquiatra y una trabajadora social que encargan de trabajar para reducir el estrés que padecen muchos inmigrantes latinos.

En cuanto al liderazgo de los latinos en más profesiones y carreras, el doctor Herrera-Acena dijo que lo más importante es educarnos. “La educación es la variable más importante para seguir adelante y los padres deben velar por sus hijos para que se eduquen y puedan progresar”, concluyó el doctor Herrera-Acena. Sin duda su brillante carrera en medicina, los logros dentro del Brigham y sus aportes a la salud de nuestra comunidad no podrían haber sucedido si el doctor Herrera-Acena no continuara aprendiendo día a día con el mismo interés y curiosidad que tenía en su primer día de clases en la escuela de medicina. ¡Felicidades doctor, por esta hermosa carrera dedicada a nuestra comunidad!

VEA PANORAMA POR WCEA TV CUENCA VISIÓN

Todos los lunes a las 7am y 6pm Javier Marín trae Panorama a la TV hispana de Massachusetts por los canales 293 y 729 de Comcast, WCEA TV Cuenca Visión.

Últimas Noticias