ir al contenido

El beisbol celebra los 103 años del Fenway Park

Hay sitios históricos en el deporte, hay recintos únicos, pero, sin duda, el Fenway Park entra como uno de los templos del deporte, te guste o no el beisbol, e incluso nos podríamos atrever a decir, seas o no fanático de los Medias Rojas de Boston, pero si eres uno de ellos se sabe que el significado de este estadio es mágico.

Este 20 de abril la casa de los Red Sox cumple 103 años y bastante que ha sido testigo ese Monstruo Verde desde sus inicios y relatos que pertenecen a los libros de historia del mejor beisbol del mundo.

El Fenway ha visto de todo. Recibió hasta a un tal George Herman Ruth, mejor conocido como Babe Ruth, quien llevó a la novena de Boston a ganar tres Series Mundiales, seguida de una maldición que trajo consigo cuando se fue al equipo rival, los Yankees, hasta en el 2004 cuando 86 años después, volvieron a ganar el clásico de otoño, y en 2013 que lo lograron de nuevo pero en casa.

No cabe duda que es un estadio que ha visto a muchos fanáticos sufrir pero también se ha iluminado con victorias estelares que quedan en el imaginario de la ciudad y de cualquier amante de este deporte.

Según el portal de los Medias Rojas, el primer partido en el Fenway Park se celebró el 9 de abril de 1912 en un encuentro de exhibición entre Boston y Harvard y luego sería el 20 de abril cuando se llevaría a cabo el primer partido oficial entre los Medias Rojas y los Highlanders de Nueva York, hoy en día los Yankees.

Ese mismo año, Boston ganó 105 partidos y llegó a la Serie Mundial.

Uno de los elementos que se destaca del Fenway Park se encuentra en el jardín izquierdo y lleva el apodo del Monstruo Verde, una pared de 37 pies y que está a 310 pies del plato.

Cuando el parque abrió en el 1912, dicha pared estaba cubierta de anuncios, y de hecho, frente a ella, ubicaban unas gradas.

Para el 2003, la gerencia decidió construir unos asientos en la parte superior del Monstruo Verde. Allí hay capacidad para 274 fanáticos.

Aunque se han realizado mejoras al parque, la capacidad mayor que se puede registrar en un partido nocturno son de 37.673 aficionados, siendo uno de los parques más pequeños en todas las Mayores pero nutrido de historias fantásticas.

Otro de los detalles, es la Silla Roja. Este espacio se ubica en las gradas del jardín derecho y es en honor al cuadrangular más largo que se haya conectado en el parque. El 9 de junio de 1946, Ted Williams bateó un bambinazo de 502 pies.

Ya hablamos del tal Babe Ruth… Este «rockie» era único en su época, bueno lo sigue siendo. Era lanzador y bateador, y estableció un récord que se mantuvo intacto por 43 años al lanzar casi 30 entradas consecutivas sin permitir carrera alguna, solo en sus años finales en este equipo es que lo pusieron a batear.

Fueron seis años brillantes (1914-1919) para Ruth y el Fenway e incluso para la maldición que trajo consigo.

Hoy en día, este recinto recibe a nuevas estrellas como David Ortiz y a una panda criollo, Pablo Sandoval. Y aunque suene cliché, los jugadores pasaran pero el Monstruo Verde permanecerá.

www.diariorepublica.com

Últimas Noticias