Cuando hablamos de la dinastía de los Kennedy es fácil imaginarse gente de la aristocracia norteamericana, el equivalente a la realeza británica en los Estados Unidos. Sin embargo cuando usted conoce al congresista Joseph P. Kennedy III, se encuentra con un joven sencillo, cálido y que habla español perfectamente.
“Siento que un pedazo de mi corazón es y será por siempre dominicano”, dijo Kennedy en una entrevista con Javier Marín en el programa de TV Panorama, transmitido por WCEA TV Cuenca Visión en los canales 293 y 729 de Comcast. Kennedy, quien es el congresista del 4to Distrito de Massachusetts en el Congreso de los Estados Unidos desde enero de 2013, aprendió español en España y en República Dominicana. En Panorama, el congresista contó a Javier Marín que vivó 27 meses en el área de Puerto Plata en República Dominicana, localidad en donde trabajó como voluntario con la organización del gobierno de EE.UU. Peace Corps (Cuerpo de Paz). Esta experiencia cambió su vida y le ayudó a darse cuenta que existen muchas personas con grandes talentos pero que carecen de recursos para obtener una mejor educación y empleo. “Fui aceptado por la comunidad, la gente dominicana me trataba como un dominicano, me daban de comer, me cuidaban”, recordó Kennedy.
Actualmente el congresista trabaja en el Comité de Relaciones Exteriores y el Comité de Ciencia, Espacio y Tecnología en el Congreso. Pero es reconocido por muchos líderes latinos de Massachusetts por su trabajo promoviendo el desarrollo de la Alianza Latina de STEM (Carreras en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
¿Qué ha motivado a este Kennedy a involucrarse en promover oportunidades de educación para los latinos? Reflexionando sobre la importancia de la educación el congresista contó a Panorama: “Yo no era más inteligente ni tenía más talento que la gente con la que estaba trabajando en República Dominicana. Simplemente yo y mi familia teníamos más dinero y yo tuve la oportunidad de asistir a Stanford y Harvard. No había mucho que los muchachos con los que yo trabajaba pudieran hacer para asistir a Stanford. Yo gané la lotería de nacer dentro de mi familia y tener su apoyo”.
Y es que el perfil de este joven líder es único. Existen 435 miembros de la Cámara de Representantes en el Congreso de los Estados Unidos, explicó Kennedy quien agregó que en ese grupo solo 4 personas tienen experiencia con la pobreza extrema como voluntarios del Cuerpo de Paz, y estima que menos del 10% del total de los congresistas han convivido de cerca con la pobreza. “Mi objetivo es enseñarles a mis colegas cómo es la vida del inmigrante en los Estados Unidos, las personas que luchan a diario para poner pan en sus platos”.
¿Sabía usted que la tasa de desempleo de Massachusetts es 110% más alta para los residentes hispanos que para los blancos? Además la tasa de pobreza para nuestras familias es 273% más alta que para los residentes blancos. “Los empleos en carreras en ciencias, ingeniería, tecnología y matemáticas están creciendo dos veces más rápido que en otras carreras, sin embargo los latinos y afroamericanos en esas carreras representan solo el 13%”, dijo Kennedy quien apuntó que como representante del gobierno quisiera asegurar que los latinos tengamos acceso a esta economía que está creciendo.
Hace aproximadamente un mes, Kennedy presentó una propuesta de ley dirigida a ayudar a que personas de bajos recursos puedan estudiar carreras relacionadas a STEM.
Kennedy afirma que además de ser una “justicia económica”, también es algo necesario para el éxito del país porque el mundo va a seguir siendo más competitivo. El congresista enfatizó que en nuestra sociedad se necesita gente talentosa. “He conocido a muchas personas que tienen tanto potencial pero quizás no va ser aprovechado, no solamente es algo malo para ellos sino también para su Estado porque están dejando su potencial sobre la mesa”, explicó el congresista.
“Si queremos un país que siga siendo un líder en el mundo, necesitamos a nuestra gente para empujarnos y para hacer este motor, y para eso se necesita revisar el potencial y el talento de cada uno de nuestros habitantes y hacer inversión en educación. Esto es parte de mi objetivo y mi mensaje a mis compañeros en Washington. Pero si hay personas que no sienten que la inversión de su futuro vale la pena, eso sería un gran problema para nuestro país”, agregó Kennedy.
“Parte de la fuerza de los Estados Unidos es ser y seguir siendo el lugar donde alguien de cualquier parte del mundo puede venir a para crear un mejor futuro. Si perdemos ese objetivo será una tragedia para todos”.
El congresista Kennedy concluyó contando en Panorama que su familia es unida, como una familia latina y que comparte los valores Católicos de sus padres. Por eso dijo esperar con ansias la visita del papa Francisco al Congreso en septiembre, la primera en su tipo en la historia.
Para más información del STEM Latino Alliance, visite: www.latinostem.org y siga: @STEMlatino en Twitter. Aprenda más sobre el congresista Kennedy en su portal: www.kennedy.house.gov.
VEA PANORAMA POR WCEA TV CUENCA VISIÓN
Todos los lunes a las 7am y 6pm Javier Marín trae Panorama a la TV hispana de Massachusetts por los canales 293 y 729 de Comcast, WCEA TV Cuenca Visión.