Desde principios de marzo, nuestra ciudad ha estado inmersa en un crudo juicio que está obligando a todos a revivir los horribles detalles de lo que fue el atentado del maratón de Boston en 2013. Sin embargo, la mayoría de los bostonianos piensa que, si Dzhokhar Tsarnaev es encontrado culpable, debe ser condenado a cadena perpetua y no a pena de muerte.
Esta es la conclusión de una reciente encuesta publicada por WBUR, según la cual el 62% opina que Tsarnaev debe ser sentenciado a prisión por el resto de su vida sin posibilidad de libertad condicional, mientras que el 27% piensa que debía ser condenado a muerte.
Encuestas anteriores han demostrado que los bostonianos se oponen a la pena de muerte para Tsarnaev. Un estudio del Boston Globe realizado en septiembre de 2013, cinco meses después del atentado, encontró que el 57% estaba a favor de la cadena perpetua, mientras que el 33% quería la pena capital.
Pero la encuesta WBUR es la primera que se realiza desde que los abogados del Tsarnaev admitieran, a principios de marzo, que el acusado sí había participado en los crímenes. Y vale la pena destacar que este estudio se llevó a cabo en medio del juicio, que ha incluido crudos testimonios de los sobrevivientes, quienes han relatado los detalles gráficos de sus heridas y el dolor por sus seres queridos fallecidos.
Sería lógico pensar que tal juicio reavivaría la rabia de los bostonianos, y que el apoyo a la pena de muerte se intensificaría, como una manera de exigir justicia. Sin embargo, no fue así, lo cual indica que en Massachusetts la postura contra la pena de muerte es firme y profunda.
Massachusetts abolió la pena de muerte en 1984. Pero el Estado no ha llevado a cabo ninguna ejecución desde 1947, y la legislatura estatal se ha resistido a los intentos de revivir la pena de muerte, incluso en el período inmediatamente posterior a los atentados de 2013.
De hecho, Tsarnaev se enfrenta a la pena de muerte en Massachusetts debido a que está siendo juzgado por la ley federal, no la ley estatal (que lo prohíbe).