ir al contenido

Descubre el Museo de Bellas Artes de Boston en español

El Museo de Bellas Artes de Boston, conocido como MFA por sus siglas en inglés, recibe cada año a aproximadamente un millón de visitantes.

Bostonianos y turistas provenientes de todos los rincones de la región, el país y el planeta entero no pierden la oportunidad de recorrer las galerías del MFA para observar algunos de los 450.000 objetos que están alojados en el edificio. Visitando este museo localizado en el corazón de Boston, cerca del famoso Fenway Park y de Northeastern University, podemos transportarnos a diferentes rincones del mundo y periodos históricos. Desde el antiguo Egipto hasta Francia en el Siglo XIX, por ejemplo. Las posibilidades son ilimitadas.

El museo ofrece un tour en español, y en El Planeta tuvimos la grata oportunidad de tomarlo, guiados por la artista argentina Silvina Mizrahi. En esa oportunidad, ella llevó a un grupo bastante diverso de unos diez individuos a través de varias galerías del Museo. Mizrahi lograba mantener la atención de su público en cada parada proporcionando información interesante y amena sobre cada pieza visitada.

“Me encanta ver a muchos latinos caminando por el MFA. Sería fantástico que la gente se entere que el primer miércoles de cada mes el Museo ofrece un tour gratuito en español”, comentó Mizrahi después de terminar su tour.

Los miércoles después de las 4:00pm el Museo no requiere que se pague admisión para entrar, así que el primer miércoles a las 6:30pm, además de entrar de manera gratuita, tú puedes tomar este tour en español gratis.

Son oportunidades como estas las que despiertan la curiosidad de muchos que, aunque han vivido en Boston por años, no han entrado nunca al MFA. Gracias a que el Museo promueve la entrada gratuita, el MFA ha visto llegar a miles de visitantes de todas las edades y orígenes.

“El tour en español muestra la colección permanente del Museo, obras que pertenecen al MFA, pero se va adaptando a las necesidades de quienes toman el tour ese día. Pero claro, mi corazoncito latino siempre está empujando hacia lo latino, por eso ahora que tenemos el Ala del Arte de las Américas, que tiene muchas obras latinas y de las Américas antiguas que estuvieron guardadas por mucho tiempo, me llena de gusto caminar por estas galerías”, comentó Mizrahi.

“Este paseo recorre esos lugares del Museo que son difíciles de encontrar cuando uno visita solo el edificio. Muchas veces uno se pregunta ‘¿Y ahora por dónde empie zo?’, la idea es ayudar a que los visitantes se familiaricen con el MFA, que comiencen a sentirse como en casa”.

“Cada experiencia conduciendo el tour es como abrir una Caja de Pandora. No sé si me voy a encontrar con gente que viene con razones específicas o si es que me tocarán personas que por primera vez visitan el Museo. Lo que es interesante es que vienen muchas personas que están visitando a sus hijos que viven en Boston y que se enteran de que hay un tour en español. En ocasiones esta es la única manera que tienen estas personas que manejan el español para conocer el museo”, explicó Mizrahi. “También tengo con frecuencia estudiantes que a través de otros compañeros de sus universidades se enteraron que había un tour en español. Y tengo muchos norteamericanos que están estudiando español y que por aprender de una manera práctica y divertida, toman mi tour”.

El programa permite que niños pequeños de escuelas bilingües se familiaricen con el MFA y que se interesen por el arte a una edad temprana. “Cuando hacemos las muestras finales de proyectos al final de año y vienen los padres, los niños son quienes comienzan a guiar a sus padres dentro del MFA. Los escuchas decir ‘mira papá, la máscara de África está en esa galería y las cosas de América antigua en esta otra’. No tiene precio el placer que da ver que estos niños puedan traer al MFA a sus padres que muchas veces no tienen mucho acceso a poder disfrutar del museo”, concluye Mizrahi.“El tour en español muestra la colección permanente del Museo, obras que pertenecen al MFA, pero se va adaptando a las necesidades de quienes toman el tour ese día. Pero claro, mi corazoncito latino siempre está empujando hacia lo latino, por eso ahora que tenemos el Ala del Arte de las Américas, que tiene muchas obras latinas y de las Américas antiguas que estuvieron guardadas por mucho tiempo, me llena de gusto caminar por estas galerías”, comentó Mizrahi.

“Este paseo recorre esos lugares del Museo que son difíciles de encontrar cuando uno visita solo el edificio. Muchas veces uno se pregunta ‘¿Y ahora por dónde empie zo?’, la idea es ayudar a que los visitantes se familiaricen con el MFA, que comiencen a sentirse como en casa”.

“Cada experiencia conduciendo el tour es como abrir una Caja de Pandora. No sé si me voy a encontrar con gente que viene con razones específicas o si es que me tocarán personas que por primera vez visitan el Museo. Lo que es interesante es que vienen muchas personas que están visitando a sus hijos que viven en Boston y que se enteran de que hay un tour en español. En ocasiones esta es la única manera que tienen estas personas que manejan el español para conocer el museo”, explicó Mizrahi. “También tengo con frecuencia estudiantes que a través de otros compañeros de sus universidades se enteraron que había un tour en español. Y tengo muchos norteamericanos que están estudiando español y que por aprender de una manera práctica y divertida, toman mi tour”.

El programa permite que niños pequeños de escuelas bilingües se familiaricen con el MFA y que se interesen por el arte a una edad temprana. “Cuando hacemos las muestras finales de proyectos al final de año y vienen los padres, los niños son quienes comienzan a guiar a sus padres dentro del MFA. Los escuchas decir ‘mira papá, la máscara de África está en esa galería y las cosas de América antigua en esta otra’. No tiene precio el placer que da ver que estos niños puedan traer al MFA a sus padres que muchas veces no tienen mucho acceso a poder disfrutar del museo”, concluye Mizrahi.

Los primeros miércoles de cada mes usted podrá entrar al MFA sin pagar el costo de admisión desde las 4:00pm y tomar un tour en español gratis a las 6:30pm. Las próximas oportunidades de hacerlo son el miércoles 8 de abril y el miércoles 6 de mayo. |

Todos los miércoles del año a partir de las 4:00pm el Museo es gratis. |

El próximo “Open House” del MFA se llevará a cabo el 25 de mayo para celebrar Memorial Day.

Últimas Noticias