East Boston Discussion Forum (Foro de Discusión de East Boston) es un espacio online que ya cuenta con aproximadamente 1,500 miembros activos desde su creación en enero de 2014 en la red social Facebook. En este foro virtual, los residentes de East Boston tienen la oportunidad de proponer y opinar acerca de los temas que conciernen al vecindario y sus residentes. En él se manejan temas políticos, eventos, datos curiosos, campañas de limpieza entre otros.
Javier Marín en su programa Panorama, transmitido los lunes a las 6pm por WCEA TV Cuencavisión, tuvo la oportunidad de conversar con Paul Rogers y Susana Starret quienes son los administradores y fundadores de East Boston Discussion Forum. Rogers y Starret hablan perfecto español y compartieron sus puntos de vista en el programa de TV grabado en el hermoso edificio del East Boston Neighborhood Health Center. En la entrevista Rogers enfatizó que la idea de crear un nuevo espacio en el cual todos los residentes de la zona pudieran participar y aportar surgió porque en otros foros que existieron los miembros eran bloqueados y la membresía era prácticamente selectiva.
Uno de los temas más controvertidos que se han generado en torno al foro es la petición por parte de algunos residentes de que el contenido sea explícitamente en inglés, lo cual Rogers califica como algo complicado pues aproximadamente 500 de los miembros activos del grupo son de habla hispana. “La verdad es que más del 60 por ciento de la población en East Boston habla español, por eso creo que es importante incluir a todos los residentes en la conversación. Para nosotros los administradores del grupo es muy importante aceptar todos los idiomas”, explicó Rogers en Panorama.
Haciendo referencia a las elecciones que se acercan para elegir al nuevo Representante Estatal de East Boston en marzo, en donde sólo dos de los cinco candidatos hablan español, Javier Marín preguntó a los administradores del East Boston Discussion Forum si consideran que es importante que los líderes políticos hablen nuestro idioma, a lo cual Rogers respondió que es algo necesario y oportuno. Además Rogers afirmó que está de acuerdo con la iniciativa de que le sea otorgada la licencia de conducir a los residentes indocumentados calificados para manejar.
Javier Marín también hizo referencia a un debate que se desató en East Boston Discussion Forum acerca de un establecimiento que fue acusado por aparentes problemas de higiene, y en donde se terminaron tocando temas bastantes sensibles como el racismo cuando uno de los miembros de la conversación se dirigió a la población latina indocumentada como “animales ilegales”.
Por su parte, Rogers dejó claro que las opiniones en el foro eran muchas y muy variadas, pero que su función como administradores es manejar las situaciones de este tipo “en calma y encontrar soluciones”. El administrador del foro aclaró que la idea de bloquear al miembro del grupo no estaba dentro de las posibilidades ya que el espacio fue creado para que todos puedan ser partícipes sin ningún tipo de veto. “La persona que hizo el comentario se disculpó por lo sucedido posteriormente. Eso para nosotros es lo más importante, que la gente acepte la responsabilidad de lo que está diciendo”, dijo Rogers.
Rogers y Starret aprovecharon para invitar a todos los residentes de East Boston y en general a toda la comunidad latina para que se unan y participen en el foro en donde se comentan temas políticos, denuncias, eventos, campañas de limpieza, cursos y clases disponibles, entre otros temas. “Es un espacio para discutir pero también para tomar acción para mejorar la comunidad”, concluyeron sus administradores.
VEA PANORAMA POR WCEA TV CUENCAVISIÓN |
Todos los lunes a las 6pm Javier Marín traer Panorama a la TV hispana de Massachusetts por los canales 293 y 729 de Comcast, WCEA TV Cuencavisión.