Boston, MA- Decenas de trabajadores del aeropuerto Logan de Boston y simpatizantes de la comunidad se reunieron para protestar por el despido de un limpiador del aeropuerto, exigiendo que el contratista de limpieza de JetBlue detenga los despidos que, según quienes organizan las protestas, están enfocándose en empleados pro-sindicato del aeropuerto Logan.
«ReadyJet y su empleador JetBlue deben saber que los despidos a modo de represalia de los partidarios del sindicato son incompatibles con el tipo de lugar de trabajo que el Aeropuerto Logan debe ser», dijo Roxana Rivera, Directora de la 32BJ SEIU District 615. «Si los aeropuertos han de cumplir su rol como motor económico de la región, es esencial asegurar que los derechos de los trabajadores sean respetados y que las comunidades se beneficien directamente a través de la mejora de las condiciones de trabajo. «
En diciembre de 2014, el grupo Trabajadores de Logan Airport realizó una protesta para exigir que JetBlue, Delta y US Airways hagan que ReadyJet, su contratista, asuma responsabilidades por su historial de salud y seguridad calificado como “atroz” por los trabajadores, y para poner fin al despido sistemático de los trabajadores que se dedican a actividades sindicales legítimas. Poco después, uno de los trabajadores que participó en la protesta y cuya fotografía fue publicada en Boston Metro fue despedido. En total, ReadyJet ha despedido a casi un tercio de su fuerza laboral en Logan desde enero de 2014.
ReadyJet Inc., que proporciona limpieza de la cabina y otros servicios a las compañías aéreas en Logan, incluyendo JetBlue, Delta y US Airways, ha sido citada y multada por el “robo de salarios” e infracciones de seguridad y salud. Además está bajo investigación por cargos de infracciones adicionales, incluyendo amenazas a los trabajadores y vigilancia a trabajadores. La investigación de la Procuraduría General de Massachusetts por otras formas de “robo de salarios” en ReadyJet está en curso.
El grupo Trabajadores Logan Airport es parte de un movimiento más amplio de trabajadores de bajos ingresos que, inspirado por las victorias en los aeropuertos SeaTac (Seattle) y San Francisco, busca crear un camino hacia un salario digno de $15 por hora y representación sindical. Su lucha se ha intensificado en los últimos meses. Marcando el segundo aniversario del movimiento que ha llegado a ser conocido como “la lucha por los 15”.