En una ciudad con las emociones a flor de piel, el acusado por los atentados de la maratón de Boston de 2013, Dzhokhar Tsarnaev, asistió esta semana a la primera jornada de selección del jurado que podría condenarlo a muerte en un juicio que comenzará el 26 de enero.El proceso judicial podría alargarse hasta cuatro meses, según indicó el lunes el juez federal George 0’Toole en una sala del tribunal de Boston repleta y rodeada de estrictas medidas de seguridad.
Tsarnaev, de 21 años, se enfrenta a la pena de muerte por colocar junto con su hermano Tamerlán, de 26 años y muerto tras una persecución policial posterior, dos bombas caseras en la recta final de la maratón del 15 de abril en Boston, que acabó con la vida de tres personas e hirió a 260, 17 de ellas con serias amputaciones.
El joven, de origen checheno y que reside en Estados Unidos desde los 8 años, se enfrenta a 30 cargos, entre ellos el de uso de un «arma de destrucción masiva» y por la muerte de un agente de policía del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en la espectacular huida en la que falleció su hermano en las afueras de Boston.
El proceso de selección del jurado inició esta semana. La fiscalía comenzó a pasar revista a los 1.200 candidatos a jurado que desfilarán en los próximos días, en los que se determinará quién compondrá la selección de 12 miembros del jurado y los 6 suplentes.
El juez O’Toole recordó a los candidatos, todos residentes del este de Massachusetts, que deberán evitar verse expuestos a los comentarios en medios de comunicación y redes sociales sobre el caso y evitar investigar por su cuenta en internet sobre lo ocurrido.
¿Está usted de acuerdo con la pena de muerte para este individuo? ¿Qué opina al respecto?