ir al contenido

Juicio por atentado en maratón de Boston comienza este lunes con selección de jurado

El juicio contra Dzhokhar Tsarnaev, acusado por el atentado en el maratón de Boston (EEUU.) que dejó tres muertos y más de 260 heridos en abril de 2013, comenzará este lunes con la selección del jurado, el inicio de un proceso que durará meses y que puede culminar con una condena a pena de muerte.

Más de un año y medio después del peor atentado en suelo estadounidense desde los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 y tras numerosos intentos de la defensa por retrasar el juicio, Boston comienza mañana un proceso que causa sensaciones encontradas entre quienes vivieron aquel 15 de abril en la ciudad.

«Vamos a tener que revivir todo», dijo Heather Abbott, de 40 años, que perdió la mitad de su pierna izquierda en el ataque, en declaraciones publicadas en el diario Boston Globe.

Como ella, muchas otras víctimas esperan que el juicio contra Tsarnaev, de 21 años, concluya lo antes posible, mientras que algunos apoyan sin reservas la posibilidad de que el acusado sea sentenciado a muerte.

Tsarnaev, detenido en un régimen cercano al aislamiento solitario en una prisión situada en una base militar al norte de Boston, enfrenta 30 cargos por haber fabricado y colocado junto a su hermano mayor, Tamerlán, las dos bombas caseras que desataron el caos en el maratón.

El acusado, nacido en la región rusa de Daguestán, pero con ciudadanía estadounidense, se ha declarado no culpable de todos los cargos, entre ellos el del uso de un arma de destrucción masiva y cuatro asesinatos.

Además de las tres víctimas mortales de las bombas en el maratón, Tsarnaev está acusado de haber matado a un agente de seguridad durante su accidentada huida de Boston, que culminó con la muerte de su hermano Tamerlán y su propia detención por la Policía local.

El Departamento de Justicia de EEUU autorizó hace un año a la Fiscalía a solicitar la pena de muerte para Tsarnaev, pero existe la posibilidad de que un acuerdo con la defensa cambie la pena a cadena perpetua, algo que probablemente no se determinará hasta la fase final de un juicio que puede durar entre tres y cinco meses.

www.diariorepublica.com

Últimas Noticias

X