Los Medias Rojas consideran que tienen las piezas en su debido puesto para lograr un emocionante resurgimiento en el 2015.
Tras agregar dos bates de peso (el dominicano Hanley Ramírez y el venezolano Pablo Sandoval) y un trío de abridores (Rick Porcello,Wade Miley y Justin Masterson), los Patirrojos pretenden dar el salto del sótano a la cima por segunda vez en tres años.
El capataz de John Farrell cuenta con el talento para conseguirlo. Los nuevos jugadores se unen a un núcleo sólido que cuenta con el dominicano David Ortiz, Dustin Pedroia, Koji Uehara y jóvenes como Xander Bogaerts y Mookie Betts.
Pero como todo equipo, los Medias Rojas enfrentan interrogantes de cara a la temporada del 2015. A continuación, nueve de ellas:
¿Cuál Clay Buchholz verán los Medias Rojas en el 2015?
Los Medias Rojas no cuentan con un as ahora mismo. Pero eso puede cambiar rápidamente si Buchholz lanza como lo hizo en el 2010 o en los primeros meses de la campaña del 2013.
Buchholz siempre ha tenido el material para ser un lanzador dominante, pero se ha visto entorpecido por problemas de salud y falta de confianza.
¿Resistirá Koji?
Renovar con Uehara por dos temporadas fue un acto de fe de parte de los Medias Rojas .
Aunque es difícil negar el historial de Uehara en Grandes Ligas, el diestro tendrá 40 años de edad antes del Día Inaugural. Boston podría entregarle el puesto de cerrador al venezolano Edward Mujicay Junichi Tazawa. Pero la primera opción de Boston – y la que más posibilidades le da de ganar – es Uehara demostrando su splitter y su dominio preciso en el noveno inning.
¿Cómo resolverán el atolladero en los jardines?
La decisión de Boston de enviar al cubano Yoenis Céspedes a los Tigres a cambio de Porcello definió un poco más la situación del club con respecto a los jardineros, pero quedan interrogantes. Sabemos que Ramírez será el titular en el jardín izquierdo. Eso significa que Betts, el cubano Rusney Castillo y Shane Victorino competirán por los oros dos puestos. Daniel Nava y Jackie Bradley esperan tener algún rol y no sería sorprendente que el equipo traspasara a Allen Craig.
A Betts le quedan opciones de liga menor, pero los Medias Rojas preferirían tenerlo en la parte alta del lineup del de Grandes Ligas. Está por verse cómo pueden acomodarlo si Victorino se encuentra en salud tras ser operado de la espalda. Y los Medias Rojas no firmaron a Castillo por US$72.5 millones para dejarlo en la banca.
¿Recuperará Pedroia el poder?
La presencia de Pedroia en el lineup siempre es favorable para los Medias Rojas. El segunda base es el líder emocional del equipo y su mejor jugador en cuanto a la defensa se refiere. Pero el OPS (porcentaje de embasarse más slugging) de Pedroia, que fue de .819 o más en sus primeras cinco campañas, ha disminuido en las últimas tres.
El motivo es obvio: Pedroia se ha visto limitado por lesiones en las manos. Tras someterse a otra cirugía, ¿volverá Pedroia a ser un jugador capaz de conectar entre 15 y 20 jonrones al año?
¿Se adaptará Hanley al jardín izquierdo?
Ramírez, quien ha sido jugador del cuadro interior durante toda su carrera, aumentó su valor en el mercado al informarles a los Medias Rojas que estaba dispuesto a trasladarse al jardín izquierdo. Con el fin de adaptarse a dicho puesto, Ramírez se reportará temprano a los entrenamientos.
¿Se desatará Bogaerts este año?
Dado lo cómodo que lució Bogaerts en los playoffs 2013, no era descabellado pronosticar que el curazoleño sería candidato para el premio al Novato del Año en el 2014. Pero sea por lo que sea, Bogaerts fue inconsistente la temporada del 2014, tanto a la defensa como con el madero.
Cuando Stephen Drew volvió a firmar con Boston como torpedero en mayo, Bogaerts, quien se trasladó a la tercera base, pareció perder algo de confianza. No obstante, comenzó a encenderse tarde en la campaña.
¿Qué puede aportar Vázquez con el madero?
Está bastante claro que el boricua Christian Vázquez puede convertirse en un receptor élite en cuanto a la defensa se refiere. Y en su poco tiempo en la Gran Carpa, ha demostrado habilidad para trabajar con los pitchers. Pero, ¿qué tanto puede aportar Vázquez con el bate?
¿Cuál pitcher joven tendrá el mayor impacto?
Debe de haber un espacio en la rotación para que un prospecto se cuele durante los entrenamientos. Matt Barnes, Anthony Ranaudo, Brandon Workman y en nudillero Steven Wright se perfilan como los candidatos principales ahora mismo. No obstante, el zurdo Henry Owens, quien quizás sea el prospecto de pitcheo más prometedor del sistema de los Patirrojos, tendrá una oportunidad de demostrar su material en los entrenamientos. Owens tuvo dificultades a nivel de Triple-A en el 2014. Por lo tanto, podría necesitar un poco más de tiempo para desarrollarse.
¿Será la tercera temporada de Napoli en Boston su mejor?
Mike Napoli lidió con un torrente de lesiones en el 2014, lo cual limitó su poder. Pero tras un receso de temporada fuerte, el inicialista quizás tenga el tipo de campaña de la que disfrutó con los Rangers en el 2011, cuando sonó 30 jonrones y tuvo un OPS de 1.046.
Trabajo especial de Lasmayores.com
www.diariorepublica.com