ir al contenido

El manejo del tráfico en las Olimpíadas en Boston 2024 sería clave para su realización

El mes que viene, el Comité Olímpico de Estados Unidos tomará la decisión final sobre cuál ciudad del país (entre San Francisco, Los Ángeles, Washington o Boston) será nominada como sede de las Olimpiadas de Verano de 2024. La ciudad elegida aún tendrá que competir contra las otras ciudades interesadas, entre las que están Berlín, París, Melbourne y Nairobi, entre otras, antes de que se tome una decisión definitiva.

Las autoridades de Boston ya muestran cierta preocupación por el tema del tráfico durante los juegos y están buscando posibles alternativas y soluciones.

Dan O’Connell, presidente del Boston 2024 Partnership indicó que si Boston es escogida como la ciudad oficial de las Olimpiadas estadounidenses, los organizadores aprovecharían la ventaja de tener una ciudad compacta, transporte público y las distintas autopistas interestatales.

El tráfico y el traslado de personas a través de la ciudad será el mayor reto de los organizadores de Boston. O’Connell dijo que Boston ha aprendido de los organizadores de Londres, que trabajaban con las empresas para reducir el tráfico durante los desplazamientos mediante la adopción de las horas de trabajo escalonadas durante los juegos. Algunos londinenses también trabajaron desde sus casas para no salir a la calle.

Pero, afirmó también, que el momento en el que los Juegos se llevarán a cabo ayudará. «Es julio y una gran cantidad de personas se han ido de todos modos», dijo O’Connell. «Vamos a tener 250.000 estudiantes que no estarán en la ciudad. Eso libera una gran cantidad de capacidad».

Trasladar a los atletas de la Villa Olímpica a las sedes requeriría el máximo uso de las carreteras interestatales 93 y 90. Habitualmente, habría un carril exclusivo para los vehículos olímpicos, pero Boston está considerando hacer un formato de novela: «Hacer el cierre de carriles sólo cuando tengamos que pasar los atletas a un lugar «, dijo O’Connell.

X