ir al contenido

La cruzada de la compasión: Tiende una mano a los niños desnutridos de Guatemala

Calamidad, dolor y angustia es lo que actualmente vive Guatemala debido a la escasez de alimentos que ha ocasionado la falta de cosechas.

La situación es tan grave que obligó al propio presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, a decretar “Estado de Calamidad Pública” en 16 departamentos por las consecuencias de la fuerte sequía que sufre el país, que puede llevar a una situación de hambruna a cerca de 200.000 hogares.

Casi 1,2 millones de ciudadanos no tendrán alimento en sus hogares en los próximos meses, por lo que ha llamado a actuar ante este «desastre natural». Son más de 500.000 niños en riesgo incluso de muerte. Los departamentos declarados en “Estado de Calamidad Pública” son: Jutiapa, Chiquimula, Santa Rosa, Quiché, El Progreso, Huehuetenango, Baja Verapaz, Zacapa, Retalhuleu, Sololá, Totonicapán, Chimaltenango, San Marcos, Guatemala, Suchitepéquez y Jalapa.

El castigo del hambre ya se comienza a ver en los cuerpos frágiles y esqueléticos de pequeños que perecen a causa de la desnutrición extrema. El gobierno hace un esfuerzo, pero esto no es suficiente ante la inmensidad del problema debido a que el hambre aumenta enormemente la necesidad de atención médica de un sistema de salud que ya colapsó desde hace varios años.

En entrevista para El Planeta, Carlos Vargas, fundador de Esperanza de Vida, una organización que alimenta a más de 42.000 niños, indicó: “Cada día vemos una Guatemala que desaparece sin dejar huella”, refiriéndose a los miles de niños que mueren en el silencio de la montaña sin ni siquiera recibir una oportunidad. Y es que muchos campesinos, impotentes ante la desnutrición severa que devora a sus hijos, solamente se resignan a cavar una tumba mientras observan la agonía cruel de estos que mueren castigados por el hambre atroz.

“Muchas veces hemos llegado a las covachas en lo mas lejano de la montaña y lo que encontramos es un tumba preparada para sepultar a su hijo o hija. Los campesinos prefieren morir en silencio antes que hacer un esfuerzo vano y doloroso para bajar de la montaña con sus hijos cargados en brazos o en hamacas, y todo para que en el centro de salud solamente anoten el nombre en un cuaderno o les receten un medicamento que ellos no podrán comprar”.

Según los datos, a Esperanza de Vida llegaban normalmente 30 a 40 niños en estado de desnutrición extrema, pero en las últimas semanas el número ha aumentado hasta 100 niños o más. Según personal del hospital El panorama es realmente desgarrador ya que algunos de estos inocentes tienen un peso de apenas libra y media. “Hace una semana atrás recibimos una jovencita de 16 años con un peso de 18 libras”, dijo un personero de la institución.

Ante la tragedia se ha fortalecido “Misión Rescate”, un programa de Esperanza de Vida, el cual consiste en desarrollar una especie de rastreo en busca de niños desnutridos en los lugares más remotos de la serranía guatemalteca. Actualmente la misión tiene a cinco grupos de rescatistas quienes trasladan un promedio de hasta 20 niños por semana al centro intensivo de nutrición donde son rescatados literalmente de la muerte.

Para poder salvar más niños en Nueva Inglaterra se está desarrollando la “cruzada de Compasión”, la cual consiste en la recolección de ropa, comida no perecedera o donaciones en dinero. Ya muchas familias, iglesias cristianas y grupos comunitarios se han hecho presentes para dar sus donativos. Para quienes están en disponibilidad de servir a las familias que están en calamidad, pueden involucrarse con Cruzada de Compasión llamando al 401 454 9082.

Puedes comunicarte con Hope Of life (Esperanza de vida) al 401 421 9078 ó 401 454 9082. Se reciben donaciones de comida enlatada, dinero y ropa nueva o usada en buen estado.

www.hopeoflifeintl.org

Últimas Noticias