ir al contenido

Conoce detalles de la exhibición sobre los Mayas del Museo de Ciencias

Visitamos la exhibición Maya: Mundos Ocultos Revelados en el Museo de Ciencias de Boston, para aprender más sobre esta impresionante muestra que solo visitará nuestra ciudad en el Noreste de Estados Unidos. Para tener una mejor idea de la importancia de esta exhibición gigante conversamos con una educadora del Museo que conoce detalles de la cultura Maya y con una latina que tiene como misión acercar el Museo de Ciencias a las diferentes comunidades que conforman nuestra ciudad.

“Me encanta que en esta exhibición tenemos objetos muy grandes, como estatuas de piedra y grandes imágenes e historias”, dijo la doctora Susan Heilman, educadora del Museo de Ciencias de Boston, quien está trabajando en una presentación especial sobre la civilización Maya. “Yo creo que esta exhibición  permitirá al público aprender sobre los diferentes aspectos culturales de los Mayas y de cosas muy interesantes como el juego de la pelota Maya que aún no se sabe exactamente cómo lo jugaban. Además los colores que ellos usaban para los edificios me han dejado impresionada”, explicó la educadora quien nos contó que los edificios solían ser de colores rojo y azul muy vivos pero debido al paso de los años las estructuras que se encuentran hoy han perdido el color.

“También es impresionante apreciar cómo los Mayas tenían un conocimiento sofisticado de la ciencia y las matemáticas”, dijo la dra. Heilman quien recomendó a los asistentes a esta exhibición ver una película que se proyecta en el planetario del Museo y que es un complemento a esta exhibición (requiere pagar una entrada adicional). “Estoy impresionada con la cantidad de actividades interactivas que están disponibles en esta exhibición, por ejemplo usted puede posar para tomarse una foto digital con un arreglo para la cabeza estilo Maya y armar una vasija Maya como si fuera un arqueólogo”, explicó la educadora.

“Como latina me da orgullo ver que la civilización Maya era tan importante, usaban la tecnología y la ciencia de una manera increíble. En esta exhibición hay diversos artefactos de Guatemala, El Salvador, México y creo que estas comunidades se sentirán orgullosas de ver de dónde vienen”, dijo María Cabrera, supervisora de relaciones comunitarias del Museo de Ciencias de Boston. “El año pasado fui a Guatemala y formé parte de una celebración tradicional del año nuevo Maya. Eso fue increíble, mucha gente en Guatemala aún se visten con ese vestuario tan lindo. Si vienen a esta exhibición incluso podrán ver ese vestuario tradicional, es una cosa impresionante”.

“Esta exhibición es completamente en inglés y en español. Incluso los videos son en inglés pero tienen la información traducida al español y al final de la exhibición hay un video totalmente en español de una familia de origen Maya que habla de su vida cotidiana”, agregó Cabrera quien aprovechó para recordarle al público que podrán encontrar muchas cosas como el famoso “juego de la pelota Maya” que interesarán a los más pequeños.


Trate de levantar la pesada pelota Maya y aprenda todo sobre este deporte.

Trate de levantar la pesada pelota Maya y aprenda todo sobre este deporte.

“Traten de venir de cualquier manera que puedan. Si se hacen miembros del Museo pueden entrar a la exhibición pagando $5 y la entrada al Museo para usted y su familia siempre es gratis si es miembro. También si van a la Biblioteca Pública de Boston, hay oportunidad de encontrar pases para entrar a las exhibiciones generales. Pero lo mejor es que usted me llame y conversaremos en español sobre cuál es la mejor opción para que usted y su familia puedan venir a ver esta exhibición”, concluyó la supervisora de relaciones comunitarias del Museo de Ciencias.


MAYA: MUNDOS OCULTOS REVELADOS

Museum of Science, Nichols Gallery

1 Science Park, Boston, MA

Admisión: Adultos $29 | Niños $25

¡ATENCIÓN FAMILIAS LATINAS! Para investigar sobre opciones para todo presupuesto para visitar esta exhibición contacte a María Cabrera del Museo de Ciencias, llamando (en español) al (617) 598-0418 o escribiendo a: Cabrera@mos.org.