Desde mediados de los años 90s José Hernández logró su primer sueño: Llegar a las pantallas de televisión como comentarista deportivo. “En esa época solo podía pensar en mi trabajo en Univisión Boston. Tenía una novia en ese entonces a la que no le dedicaba mucho tiempo porque mi pasión era solo mi trabajo. Estaba siempre motivado a aprender más no solo del deporte sino de audio, de cómo editar, entre otras cosas. El salario no era el mejor del mundo en ese momento durante mis comienzos, pero la pasión me guiaba”, conversó Hernández en exclusiva a El Planeta. El ahora gigante de la pantalla deportiva de beIN Sports contó cómo durante sus primeros años de experiencia en Univisión Boston mucha gente hablaba cosas que usualmente causarían que alguien se desmotive pero él seguía hacia adelante en su objetivo de llegar lejos como comentarista deportivo. Ya en los 90s Hernández se convirtió también en uno de los narradores de los partidos de los New England Revolution en las radios hispanas de Boston.

“Fui creciendo poco a poco (en Univisión Boston) y llegamos hasta a tener un programa de deportes que se llamaba Futbol y Más en Univisión”, añadió Hernández. “Desde 1996 yo enviaba mi resume y un demo a ESPN buscando que me dieran una oportunidad”, comentó Hernández quien después de tanto trabajo en Univisión recibió una llamada de ESPN en 1999 para una entrevista que daría paso a uno de los saltos en su carrera.

La llamada de ESPN
Un día Hernández recibió una llamada desde las oficinas de ESPN Deportes en Connecticut: “Queremos hacerte una prueba. Nos gustó el demo y tu curriculum. ¿Quieres venir?”. Inmediatamente el joven soñador se tomó un tiempo en su trabajo en Univision Nueva Inglaterra y se fue a la entrevista. Su experiencia de 5 años como comentarista deportivo en Univisión y narrando los juegos del New England Revolution fueron clave para que ESPN Deportes lo contratara. “Luego entendí que ESPN veía los resumes que tenían más de 5 años de experiencia. Tuve la suerte que la prueba que me hicieron tomar era narrar un partido de la liga MLS que yo ya había narrado días atrás. Luego hubo dos pruebas adicionales y luego en ESPN decidieron contratarme y me tuve que regresar al canal (Univisión) y decirles que ya no seguía más. Fue ahí mismo cuando sugerí que contrataran a Omar Cabrera como mi sustituto”, dijo Hernández.
“Al arrancar en ESPN Deportes personas como Lenny Colon y Luis Omar Tapia me ayudaron a entender la organización de ESPN y la escuela que ellos representan”, añadió Hernandez. “Cuando llegué a ESPN había un grupo tan profesional que para poder estar al nivel de ellos había que aprender mucho. Ese nivel de mis compañeros me exigía mucho trabajo. Hablo de Luis Omar Tapia, Eduardo Biscayart, Randy Alvarez, Victor Velasquez, Claudio Jijon, entre muchos otros”, relató Hernández quien hizo una carrera profesional en ESPN de 12 años (3 de ellos en México) antes de entrar en beIN Sports.
beIN Sports tiene apenas 2 años y ya es la cadena deportiva con mayor crecimiento en la transmisión y cobertura del fútbol profesional en el mundo entero. “Apenas comienza, apunta a ser líder”, confirmó con confianza Hernández quien trabaja para beIN Sports desde los primeros días en que este network salió al aire en 2012. “Una diferencia importante comparada con mi trabajo en ESPN es que por ser beIN tan pequeño la toma de decisiones lleva un proceso más corto”, agregó Hernández.
Sueño Americano
“Hay que creer en ti mismo”. Esa es la frase que Hernández repitió varias veces durante esta entrevista. “Hay gente que trata de pararte y de detenerte pero si crees en ti mismo y traes a Dios a la par, tú puedes conseguir todo. Yo soy agradecido con Dios por donde estoy, por donde he pasado pero yo he sufrido. Yo también trabajé en limpieza, yo también pagué derecho de piso cuando llegué a este país. Yo me la jugué con Univisión Nueva Inglaterra donde el salario no era bueno. Yo tenía otro trabajo para completar los gastos. Yo tenía que trabajar en la compañía BOSE haciendo tele-marketing. Gracias a Dios llegué a una edad muy temprana y pude estudiar mi escuela secundaria y mi universidad aquí”, explicó el comentarista deportivo quien recordaba cómo quedó solo cuando su familia regresó a su natal El Salvador cuando estaba en la universidad. “Este país me lo ha dado todo y le estaré eternamente agradecido y a una de las personas que siempre le agradeceré sus consejos cuando daba mis primeros pasos es a James Hastings, (actual director de la escuela Milton High School)”, dijo un José Hernández que interrumpió su intensa jornada de trabajo para compartir su inspiradora historia de vida con El Planeta.
¿Viste los colores de La Selecta?
Los salvadoreños de Boston ahora pueden comprar su camiseta oficial de La Selecta en la tienda Campeón, ahora en sus dos sucursales: 285 Broadway, Chelsea y 7 Meridian St., East Boston | Para más información llame al (617) 466.9997 o visita: www.campeonsoccer.com