El Museo de Arte de Fitchburg (FAM por sus siglas en inglés) sirve a las comunidades de Fitchburg, Leominster, el norte de Massachusetts y el sur de New Hampshire.
Situado en un barrio predominantemente latino que sigue creciendo, el FAM tiene el orgullo de haberse convertido en el primer museo completamente bilingüe de la región de Nueva Inglaterra, para hacer honor a su misión de hacer el arte accesible a todos.
Fundado en 1925, este museo comprende un complejo de cinco edificios, con más de 20.000 pies cuadrados de espacio, donde se presentan exposiciones de su impresionante colección de arte histórico, así como exhibiciones especiales enfocadas en el arte regional contemporáneo.
FAM juega una papel vital en la vida cultural de la región y el museo mantiene una activa asociación educativa con los sistemas escolares públicos locales, y también con la Universidad Estatal de Fitchburg.
El director del FAM, Nick Capasso, aún se siente sorprendido de los datos demográficos de Fitchburg: el 39 por ciento de la población de la ciudad es de origen latino (principalmente de Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay) y el 55 por ciento de los niños matriculados en Fitchburg Public School vienen de hogares donde el español es el idioma principal. La tendencia demográfica es hacia el crecimiento de los hispanos y los porcentajes de latinos superan tanto a la media de Massachusetts como a la media nacional, según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos.
«Sabía que la población latina en Fitchburg era grande, pero no sabía que era tan grande. El tamaño me sorprendió», dijo Nick Capasso, ex subdirector de asuntos curatoriales en el Museo DeCordova y Sculpture Park en Lincoln. «Me di cuenta de que este museo necesita hacer más para servir a la comunidad, y que no sea sólo un templo silencioso de las bellas artes. Pensé: ’40 por ciento de la gente de aquí tiene un problema de idioma. Hagamos que desaparezca…al menos en el museo».
Exhibición fotográfica «Mis Vecinos: Retratos de las comunidades latinas de Fitchburg»
Hasta el 6 de septiembre de 2015 es posible admirar en el Museo de Arte de Fitchburg las fotografías de Mario Quiroz, un inmigrante salvadoreño que de dedicó a capturar imágenes de latinos en Massachusetts.
Mario Quiroz nació en San Salvador, El Salvador y ahora reside como ciudadano estadounidense eN Cambridge, MA. La obra de Quiroz se enfoca en documentar la experiencia inmigrante en los Estados Unidos durante el presente siglo XXI. En la ultima década, Quiroz ha generado una extensa producción fotográfica en la que ha documentado a la comunidad salvadoreña de East Boston, trabajadoras domésticas en Massachusetts y Connecticut, inmigrantes en Nueva Inglaterra y Arizona, y mongoles Arlington, VA.
En el 2013, FAM invitó a Mario Quiroz a visitar Fitchburg para que realizara una serie de retratos fotográficos que representaran las familias e individuos que forman parte de la nueva población latina de Fitchburg. Quiroz abordó el proyecto de dos maneras: primero, realizó hizo una serie de retratos coloquiales en las casas, lugares de trabajo, iglesias y centros sociales; luego, hizo
realizó retratos más formales en una galería del museo convertida en un estudio fotográfico. Las más de 100 imágenes finalistas en la exhibición proveen una memoria visual de la gente que día a día está aportando a la historia y cultura de Fitchburg.
Fitchburg Art Museum
185 Elm Street
Fitchburg, MA 01420
(978) 345-4207
Horario:
Miércoles a viernes: 12 pm – 4 pm
Sábados y domingos: 11 am – 5 pm
Admisión:
Miembros y niños menores de 12 años: gratis
Jóvenes de 13 a 18 años y estudiantes universitarios identificados: $5
Adultos: $9
Adultos mayores de 62 años: $5