Un hombre se declaró el lunes inocente de haber proporcionado información falsa a la policía en la investigación la muerte de otro ciudadano guatemalteco, cuyos restos fueron encontrados dentro de una caja en la esquina de una calle con una incisión larga en el abdomen.
José Milthon Freddy Azurdia Montenegro, de 55 años, fue acusado en el tribunal de distrito de Brockton, quedó detenido y se le fijó una fianza de 10 mil dólares. Además tuvo que entregar su pasaporte.
Los restos de Estuardo Leonel Melgar Pérez, de 44 años, fueron hallados dentro de una caja el 27 de julio en Duxbury, South Shore, dos días después de que llegó a Estados Unidos en un vuelo procedente de Honduras.
Fiscales señalaron el lunes que alguien abrió el cuerpo y retiró algún «contenido»; no proporcionaron más detalles. La policía reportó que Melgar tenía una incisión de 14 pulgadas en el abdomen, que pueden haber sido hecha para vaciar el contenido de su estómago. La causa y forma de la muerte siguen bajo investigación.
Las autoridades no proporcionaron datos sobre las acusaciones contra Azurdia.
Su abogado de oficio, Scott Bradley, dijo que los dos hombres eran conocidos en el negocio de compraventa de automóviles, pero que Azurdia no sabía nada sobre la muerte de Melgar.
El abogado agregó que ambos hombres llegaron a Estados Unidos a comprar autos para venderlos en su natal Guatemala, pero que llegaron al país por separado.
«A lo mejor él es un testigo que tenía alguna información y ahora ellos quieren que permanezca en Estados Unidos indefinidamente», indicó Bradley.
Tanto Melgar como Azurdia tenían planeado viajar el pasado sábado, en el mismo vuelo de Estados Unidos a Honduras, dijeron las autoridades.
Melgar voló de Honduras al Aeropuerto Internacional John F. Kennedy en Nueva York el 25 de julio, señalaron funcionarios. Dos días después, la Policía de Duxbury respondió a un reporte sobre una caja sospechosa.
La policía dijo que la caja estaba parcialmente abierta y despedía un olor fuerte.
El Departamento de Seguridad Nacional usó las huellas dactilares para identificar los restos de Melgar.