ir al contenido

Victoria histórica en el Senado para trabajadores domésticos de Massachusetts

El 18 de junio el Senado de Massachusetts finalmente aprobó la carta de los Derechos de las Trabajadoras del Hogar, una legislación que extiende los derechos de las trabajdoras domésticas, un sector que hasta ahora ha sido ignorado en la fuerza de trabajo existente reconocida como legal en los Estados Unidos.

El Centro de Desarrollo Dominicano, una organización sin fines de lucro dedicada al desarrollo del liderazgo de la mujer latina y la defensa de las trabajadoras, ha estado al frente de una ardua campaña para proteger los derechos de este tipo de trabajdores en nuestro estado.

La legislación, que desde el principio ganó el favoritismo y el compromiso de la mayoría de los representates de la cámara de representates y del Senado, otorga a las trabajdoras el dereho a un contrato de trabajo después de 16 horas trabajadas, días de descanso, derecho a vacaciones y protección contra el acoso sexual y la discriminación.

«Las trabajadoras al lograr esta victoria se colocan en frente de la gran batalla de la mujer que día tras día sigue luchando para ocupar un espacio de igualdad y visibilidad en la sociedad. Hemos logrando romper el hielo y la indiferencia de los sectores tradicionales en el mercado del trabajo para lograr que nuestro trabajo se respete y que nos traten con dignidad. El trabajo que hacemos es una labor incalculable, contribuimos con la economia y ayudamos a que la clase trabajadora de este país logre insertarse en el mercado laboral, mientras nosotras cuidamos de sus hijos (as) y de su hogar», comentó para la prensa la Sra María Lora, líder del movimiento por los derechos de las trabajadoras a nivel local y nacional y voluntaria del Centro de Desarrollo Dominicano y las Red de Mujeres en Solidaridad.

«Esta es una victoria merecida y un paso para seguir luchando por nuestros derechos como trabajadoras y el reconocimiento de un trabajo que deber de ser visto como digno y valioso «, señaló Paola Garcia, de origen colombiano y voluntaria de la campaña para el Centro Dominicano, una de las organizaciones fundadoras de la Coalición de Trabajadoras del Hogar, quien se enfocó siempre en mantener viva la voz y la participación directa de las trabajadoras Latinas en la campaña que contó con cientos de colaboradores y con el apoyo de las uniones para lograr la legislación que en 10 dias seró firmada por el gobernador, Deval Patrick para convertirse en Ley.

«Estoy satisfecha de que al lograr esta legislación «La Carta de Derechos de las Trabajadora del Hogar podamos asegurar que quienes hacen posible que el trabajo de otro sea una realidad, se reconozca y sea respetado. Durante años esta labor de trabajo en el hogar ha sido ignorada y es importante declarar que finalmente nuestras trabajadoras estarán protegidas contra la discriminación y el abuso de salarios, ya sus documentos no podrán ser extraidos de sus valijas para ser utilizados por los empleadores para intimidar a mujeres que humildemente trabajan duro para sostener a su familia», declaró, Magalis Troncoso Lama, Directora del Centro de Desarrollo Dominicano y Coordinadora de la Red de Mujeres en Solidaridad.

X