ir al contenido

Zona Deportiva analiza el Grupo E del mundial

Francia con una excelente generación, busca tomar por asalto tierras brasileñas

“Le Blue” llegará a tierras brasileñas con la misión de hacer olvidar el fiasco que significó su participación en Sudáfrica 2010 donde cayó eliminado en la fase de grupos y no fue ni la sombra de la actuación en Alemania 2006.

Didier Deschamps histórico jugador del seleccionado “Galo” asumió las riendas de una selección que tuvo que luchar hasta los últimos momentos para lograr la clasificación a la cita brasileña, superando en un duro repechaje a Ucrania, remontando un 0-2 en contra del partido de ida, venciendo 3-0 en el regreso.

Francia buscara consolidar un relevo generacional, comandado por nobeles piezas pero que deslumbran como los centro campistas Blase Matuidi y Paul Pogba, y el defensor central Raphael Varane y Mamadou Sakho.

Estas jóvenes figuras son la aportación generacional que ha introducido Deschamps a una seleciòn que cuenta con jugadores como Frank Ribery candidato al balón de oro del 2013, Karim Benzema, Samir Nasri, y una experimentada línea defensiva conformada, por Patrice Evra, Eric Abidal, Debuchy y el excelso portero Hugo Lloris.

Sin duda por nombres Francia es una de las máximas favoritas a ganar el Mundial, pero dependerá de si logran dar con la “tecla” que les permita integrarse como un equipo y funcionar como ello, hasta los momentos, Francia se ha quedado en una selección de grandes nombres y no de gran funcionamiento.

Suiza quiere confirmar su gran nivel futbolístico

La selección Suiza estará en su tercer mundial de manera consecutiva, emulando aquella selección de los años “30”, y con el gran objetivo de alcanzar la ronda de eliminación directa a la cual no pudo acceder en la edición del 2010 siendo eliminada en la fase de grupo.

El alemán Ottmar Hitzfeld experimentado técnico ganador de la UEFA Champions League en par de ocasiones, ha logrado cohesionar un grupo con experiencia y juventud; la solidez de este equipo descansa en el buen presente que puedan presentar el Portero Diego Benaglio, los defensas  Fabian Schaer, Philippe Senderos, Ricardo Rodriguez, Reto Ziegler; el medio campo luce como la línea más fuerte de esta selección, Valon Behrami, Blerim Dzemaili, Xherdan Shaquiri son quienes se encargan del medio centro y de nutrir de goles al atacante Haris Seferovic.

Esta base de jugadores, luce a la selección helvética, un combinado de mucha pelea y que probablemente cumpla su objetivo de avanzar en un grupo sin ser accesible, si esta a su nivel de superarlo, siendo su gran enemigo, el jugar fuera de Europa, con las condiciones climáticas del país brasileño.

Ecuador aprovechará su capacidad física, para imponer condiciones

La selección de la mitad del mundo llega a Brasil a disputar el tercer mundial de su historia, luego de no lograr clasificación a Sudáfrica 2010, vuelven a la cita mundialista,  luego de disputar una eliminatoria que dejó dos versiones de esta Ecuador: La poderosa selección que termino invicta en su casa; y la inoperante selección que de visita fue de las peores en Conmebol. Sin embargo la regularidad de local le valió la clasificación, pero,  siembra la incógnita ¿Cuál versión de Ecuador se observará en el Mundial?

A mediados de Eliminatoria sufrieron un golpe trágico con la muerte del goleador Christian “Chucho” Benítez,  y a pesar de esa partida irreparable, Ecuador  mantiene un grupo peligroso y que puede causar problemas, basados en la potencia y poder físico de sus jugadores, comandados por Luis Antonio Valencia, Felipe Caicedo y Walter Ayoví.

Los jugadores jóvenes de esta selección no pasan desapercibidos, Jefferson Montero y la sensación del gol Enner Valencia, han mostrado hambre de demostrar su protagonismo en el equipo de Reinaldo Rueda.

Ecuador, sin duda, no es la selección con más brillo técnico de Sudamérica, pero es compensado con el portento físico y el despliegue de sus jugadores, importante para afrontar el Mundial, con las condiciones climáticas que ofrece Brasil, el 15 de Junio, en la capital del país Brasilia, iniciaran su recorrido en contra de Suiza.

Honduras: Una selección sin nada que perder y mucho que ganar

Con el 2-2 obtenido en Jamaica la selección Hondureña hizo historia al clasificar por segunda edición consecutiva a un mundial de fútbol. Brasil 2014 será el tercer mundial para la humilde selección de la Concacaf, que en los últimos procesos eliminatorios se ha hecho fuerte con una base de jugadores jugando en Europa y en la MLS que le ha dado una solidez a un equipo que es protagonista en su confederación.

Maynor Figueroa y Wilson Palacios son los jugadores de mayor trayectoria, ambos hacen carrera en la Premier League inglesa, junto a ellos los experimentados Noel Valladares portero titular, Jerry Bengtson quien juega en la MLS, y Carlo Costly, constituyen la columna de la selección catracha.

Honduras inicio su preparación el 5 de marzo ganándole a la selección de Venezuela 2-1 en un partido disputado en San Pedro Sula, la preparación “catracha” continuará enfrentándose a Colombia el 31 de mayo, el 4 de junio el rival de turno serán los “elefantes negros” Costa de Marfil, para cerrar la preparación el 7 de junio contra la poderosa Inglaterra.

La concentración hondureña se realizará en la ciudad de Porto Feliz, sitio donde vivirán las horas finales antes del debut en el Grupo E contra Francia.

Últimas Noticias