Desde una reunión con una aerolínea mexicana con el jefe del departamento de Transporte del estado, hasta empresas de energía solar y biomedicina junto a firmas de abogados y consultores, durante el mes de marzo se realizó un viaje de promoción de negocios bilaterales entre el estado de Massachusetts y México.
La empresa Holland & Knight ha sido parte de esta misión comercial. «Nuestro principal objetivo es servir como un socio de negocios para las empresas y los inversores que estén interesados en participar en la economía mexicana», dijo Steven Wright, el socio ejecutivo, quien se ocupa de la supervisión de la gestión de la oficina de Holland & Knight en Boston. «Tenemos una capacidad corporativa completa en ambos países, lo cual es único en el área de Boston».
Wright también dijo que México, en particular, ha habido inminentes cambios en la estructura jurídica en materia de energía y electricidad. Holland & Knight tiene lo que Wright describe como una estrategia de Norte-Sur, centrada en el desarrollo de negocios en Canadá, Estados Unidos y América Latina.
Ser parte de la misión comercial da a la empresa la oportunidad de destacar su presencia en América Latina, dijo Wright.
«En materia de energía renovable, habrá más inversión en México», dijo Wright al Boston Business Journal. «En términos del tamaño de la actividad, es evidente que va a crecer. Hay optimismo en ambos lados -Massachusetts y México- para que México se convierta en un socio comercial más grande en los próximos años».
El martes en la mañana, el gobernador Patrick estuvo presente en el evento “Doing Business in México” que se realizará en las oficinas de la firma de abogados Holland & Knight en Boston, haciendo seguimiento a la exitosa gira.
México es el tercer mayor importador y exportador de Massachusetts, después de Canadá y China, de acuerdo con la oficina de desarrollo económico del estado. En 2013, Massachusetts exportó aproximadamente $ 1,86 mil millones de dólares en bienes y servicios de México. Y Massachusetts importó aproximadamente $ 3.37 mil millones de dólares en bienes y servicios de México, según datos proporcionados por la oficina de desarrollo económico.