ir al contenido

Murió Gabriel García Márquez a los 87 años

Hoy jueves 17 de abril de 2014, a los 87 años, falleció el periodista colombiano y uno de los más grandes escritores de la literatura universal. Bien conocido por sus obras clásicas como «Cien años de soledad», «El amor en los tiempos del cólera» y «El coronel no tiene quien le escriba», y ganador del Premio Nobel de Literatura en 1982, García Márquez falleció en un hospital en México D.F., ciudad donde estaba residenciado.

El pasado 31 de marzo, García Márquez fue ingresado de urgencia en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas Salvador Zubirán, en México DF, «por un cuadro de deshidratación y un proceso infeccioso pulmonar y de vías urinarias». Permaneció hospitalizado una semana en la que aprovechó para dar muestras de su buena evolución. Incluso llegó a pedir a los periodistas que estaban a las puertas de dicho centro sanitario que «fueran a hacer su trabajo», restando importancia a su estado de salud. Sin embargo, los rumores de los últimos días sobre una posible recaída en el cáncer linfático, que le habría afectado a un pulmón, ganglios e hígado, de acuerdo con el diario mexicano El Universal, que citó fuentes propias, hicieron temer de nuevo por su salud. En alusión a estos rumores, la familia del escritor colombiano admitió el pasado lunes que su salud «era muy frágil» y que «existían riesgos de complicaciones de acuerdo a su edad», pero subrayó que estaba estable. Sin embargo, murió en el hospital.

«El Gabo», como también se le conocía, hizo también grandes aportes al periodismo contemporáneo participando en la fundación en Cuba de la agencia de noticias Prensa Latina. Este hecho en su biografía se debe a un interés especial por los movimientos de izquierda y una simpatía que en todo momento fue mutua. A esta misma preferencia se debe la amistad que entabló con los líderes de la revolución cubana Fidel Castro y Ernesto ‘Che’ Guevara. Años después, en 1994, figuró entre los creadores de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), que declaró como objetivo ayudar a periodistas jóvenes a aprender la profesión y buscar nuevas formas de practicarla.

La realidad política y social en Colombia inspiraba en mucho la obra de García Márquez, pero vivió la mayor parte de su edad madura fuera de su país natal: en La Habana, Nueva York, París, Barcelona y México D.F., ciudad donde fijó su residencia hasta su último día.

Su obra recibió múltiples expresiones de elogio desde los años 1960. Entre ellas destaca el comentario del gran poeta chileno Pablo Neruda sobre la novela ‘Cien años de soledad’, a la que calificó como «la mejor novela que se ha escrito en castellano después del Quijote». Son convincentes también índices numéricos como el que demuestra que los libros de García Márquez son los más vendidos de los que se hayan publicado en lengua española en toda la historia, exceptuando la Biblia.

Últimas Noticias