Aunque es bastante obvia la presencia de los dispositivos móviles en nuestra sociedad, la empresa Nielsen acaba de publicar un informe llamado “Digital Consumer Report” o Reporte del Consumidor Digital, y en él la compañía estima que el 65% de los norteamericanos tuvieron un teléfono inteligente en el 2013.
Hace dos años este porcentaje era de 44%, así que el crecimiento ha sido 50% de crecimiento en tan solo dos años.
Para poner esto en perspectiva, los teléfonos inteligentes tienen ahora una presencia más grande que las consolas de videojuegos las cuales están en el 46% de los hogares y la televisión por cable, que está presente en el 54% de las casas del país.
Las tabletas han crecido también en presencia, hace 2 años solo el 5% tenía una tableta, ahora el porcentaje es 29%.
Como es de obvio, este crecimiento afecta también la forma en que consumimos media e información.
Según Nielsen, el americano promedio pasa 34 horas por semana en Apps y navegando el Internet en sus móviles. Este tiempo es ahora superior al que pasa en línea en sus computadoras personales, que es en promedio de 27 horas.
Las redes sociales son más usadas en los móviles que en las PCs, de ahí que la estrategia de redes como Facebook y Twitter se enfoque tanto a mejorar la experiencia de móviles.
Según el reporte de Nielsen, los Hispanos seguimos adaptando estas nuevas tecnologías a un ritmo mayor que cualquier otro grupo. El Hispano adopta el uso de teléfonos inteligentes más rápido, así como también consume más horas de video que el americano promedio, tanto en móviles como en cualquier otra plataforma.
Tres de cada cuatro hispanos tienen un Smartphone, comparando con dos de cada tres del mercado general. También los hispanos presentan un consumo de 16% en datos que el resto del mercado.