El Dr. Ruben J. Azocar ● es vicepresidente ejecutivo del Departamento de Anestesiología de Tufts Medical Center
La Anestesiología es la práctica de la medicina dedicada a aliviar el dolor y proveer cuidados integrales a los pacientes, antes, durante y después de una cirugía. Los anestesiólogos son médicos especializados en la práctica médica de la anestesiología. Los médicos anestesiólogos se someten a una rigurosa educación y entrenamiento que los preparan para enfrentar las situaciones de vida o muerte que se pueden suscitar durante el proceso peri-operatorio. Esta educación y entrenamiento incluye:
• Un título universitario con un currículo de pre-medicina o ciencias preparatorio para la escuela de medicina.
• Cuatro años de escuela de medicina, donde los futuros médicos completan los cursos médicos, extensos en duración y horas de trabajo, y alcanzando un conocimiento médico comprensivo e integral.
• Un año de una especialidad tal como medicina, pediatría, cirugía o una combinación (Internado).
• Tres años de residencia en la especialidad de anestesiología lo cual los prepara para tomar decisiones críticas en el caso que una emergencia se suceda durante cirugía o cuando un procedimiento rutinario se complica y donde cada segundo cuenta.
• Uno o dos años de sub-especialidad en áreas tales como cuidados intensivos, manejo del dolor, o anestesia cardiovascular, pediátrica, neurológica u obstétrica para aquellos que desean sub-especializarse.
A través de la investigación y el desarrollo de nuevos procedimientos, los médicos anestesiólogos han avanzado la Anestesiología y reducido de manera dramática las muertes relacionadas a la anestesia en los pasados 25 años; de dos muertes por cada 10,000 anestésicos administrados a menos de cinco muertes por millón.
Existen dos categorías principales de anestesia usadas en cirugía y procedimientos médicos. Estas son:
• General: El paciente esta inconsciente y no tiene ninguna sensación
• Regional: donde una inyección es aplicada cerca de un grupo de nervios para adormecer el área que requiere cirugía. El paciente puede estar despierto o sedado, pero de cualquier forma no siente nada en campo operatorio.
Su médico anestesiólogo va a dirigir y estar directamente involucrado en sus cuidados médicos, antes, durante y después de la operación. Antes de la operación el médico anestesiólogo evalúa al paciente y genera el plan anestésico, tomando en consideración la historia médica del paciente y sus condiciones físicas. Durante la cirugía, el médico anestesiólogo usa avanzada tecnología para monitorear los órganos vitales del paciente y determinar cómo se pueden regular las distintas funciones de estos órganos mientras se le administran al paciente en forma personalizada un delicado balance de los medicamentos anestésicos. En ocasiones los médicos anestesiólogos trabajan con personal no-médico tales como enfermeras anestesistas, quienes asisten al médico anestesiólogo, conformando así el Equipo de Cuidados de Anestesia. El médico anestesiólogo lidera el Equipo de Cuidados de Anestesia y es responsable por el cuidado del paciente dado sus 12-16 años de educación y 12,000-16,000 horas de entrenamiento clínico. Finalmente el médico anestesiólogo revierte el efecto de los medicamentos anestésicos y regresa al paciente a un estado consciente. Él o ella mantienen al paciente cómodo durante la recuperación y de ser necesario se encarga de los cuidados críticos.
A pesar de que la anestesiología y la cirugía han avanzado mucho durante los años y se han vuelto más seguras, ambas siguen siendo de alto riesgo. Siempre asegúrese de que un médico anestesiólogo cuide de su familia o de usted cada vez que necesite una operación o un procedimiento. Recuerde que dada su extensa educación y entrenamiento no hay substitutos para un médico anestesiólogo cuando usted o alguien que usted aprecia es operado. Si desea saber más sobre la anestesiología y el rol del médico anestesiólogo, visite la página web: http://www.asahq.org/