COMPARTE

La Clamidia es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) ocasionada por una bacteria y desde el punto de vista estadístico es la ETS más común de las reportadas en la ciudad de Boston.

De acuerdo a los datos del Boston Public Health Commission en 2012 hubo en la ciudad casi cinco mil casos de clamidia de los cuales el 64% de ellos ocurrió entre jóvenes entre 15 y 24 años de edad. Esto es preocupante porque significa que este grupo de jóvenes no está bien informado sobre esta enfermedad.

La clamidia si no es tratada de forma correcta puede llevar tanto al hombre como a la mujer a la esterilidad y en el caso de las mujeres a procesos crónicos de enfermedad inflamatoria pélvica. Además una mujer contaminada y que esté embarazada puede contagiar al niño durante el nacimiento si es por vía vaginal.

Una vez realizada la relación sexual y no habiendo tomado las medidas de protección adecuadas y estando una de los miembros de la pareja contaminada con clamidia, los síntomas pueden aparecer entre una y tres semanas después.

SÍNTOMAS

En las mujeres:

  1. Secreción vaginal de color blanco o amarillento.

  2. Dolor o ardor durante la relación sexual o al orinar.

  3. Dolor de estómago o en la parte baja de la espalda.

  4. Sangramiento ocasional que no tiene que ver con el período.

  5. Fiebre.

En los hombres:

  1. Puede presentar de manera ocasional una secreción transparente o blanca por el pene.

  2. Dolor o ardor al orinar.

  3. En raras ocasiones dolor a nivel de los testículos y el escroto. ¿Qué debe hacer una persona si presenta alguno de estos síntomas?

Si alguien ha tenido una relación sexual sin protección y presenta alguno de estos síntomas, de manera inmediata debe recurrir a su médico de confianza para así confirmar el diagnóstico e iniciar el tratamiento médico.

¿Cómo informar a los jóvenes sobre los riesgos de esta enfermedad?

En el caso de los adolescentes y jóvenes hay que trabajar en dos aspectos:

El primero tiene que ver con la prevención a través de la educación que debe ser impartida tanto en los colegios como por parte de los padres quienes si no están al tanto deben informarse.

El segundo tiene que ver con algo muy fundamental que es el grado de confianza que deben transmitir los padres a sus hijos para que pueda fluir la comunicación de manera directa de forma bidireccional.

Para los jóvenes con vida sexual activa y el resto de la población existe la opción de las pruebas de detección para lo cual pueden informarse llamando al 1-800- 847-0710.

La buena noticia de todo esto es que la Clamidia puede ser tratada y curada perfectamente ya que el tratamiento médico es muy sencillo y rápido por lo que no hacerlo sería muy tonto, en especial después de conocer las consecuencias que mencionamos anteriormente.

COMPARTE
ÚLTIMAS NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *