Cuando Rosa Tejeda llegó a Massachusetts en 1995 desde República Dominicana, ella tenía claro que su objetivo era buscar mejores oportunidades para su familia.
Tejeda comenzó a trabajar en limpieza en una cadena de hoteles en Lowell, luego en otro hotel en Boston y en una empresa proveedora de servicios de limpieza. Fueron dos décadas intensas de trabajar para otros hasta que un día la dominicana decidió poner en marcha su sueño de abrir un negocio propio con la ayuda de sus dos hijas quienes se habían graduado en universidades norteamericanas.
Así nació hace cuatro años la compañía Tremendous Maids, una empresa de limpieza residencial a la que luego se sumó Boston’s Best Commercial Cleaning, especializada en limpieza comercial. Con oficinas en el corazón de Jamaica Plain, las compañías emplean a 25 personas incluyendo a muchos empleados que provienen de Latinoamérica. El Planeta visitó a esta empresa propiedad de Rosa Tejeda y sus hijas Victoria Amador y Nisaury Tejeda, para conversar con estas dominicanas emprendedoras sobre los retos y recompensas de tener su negocio propio.
“No somos solamente una empresa que hace limpieza, estamos creando una comunidad para los empleados y contribuyendo a la comunidad en donde trabajamos en Hyde Jackson en JP. Queremos llegar a un punto en que nuestros empleados vayan progresando y aprendiendo inglés, creciendo dentro de la compañía”, explicó Victoria Amador quien es la gerente general de la empresa. Victoria comentó que muchas personas que llegan a trabajar en Tremendous Maids y Boston’s Best Commercial Cleaning son profesionales en sus países pero que al llegar aquí usualmente laboran en limpieza por no conocer inglés.
Recientemente Goldman Sachs y la Fundación Goldman Sachs seleccionaron a Boston’s Best Commercial Cleaning para participar en el programa para pequeños negocios 10KSB. Victoria, la gerente general de la empresa es quien aprovechará los cursos de negocios que se dictarán en Babson College como parte del programa. “Mucha gente no sabe de este programa de Goldman Sachs, nosotros encontramos esto acudiendo al Small Business Expo. Los [pequeños] comerciantes se enfocan tanto en su negocio que no salen a ver qué está disponible para ellos allá afuera”, dijo a El Planeta Victoria quien estudió en East Boston High School y obtuvo un diploma en manejo hotelero de Cornell University en Ithaca, New York.
Mientras Rosa se encarga de entrenar al personal “para que el cliente esté feliz” usando su amplia experiencia en el área de la limpieza residencial y comercial, Victoria y su hermana Nisaury administran otros aspectos cruciales del negocio. “En cinco años queremos tener varias oficinas en Massachusetts y eventualmente en toda el área norte del país. Nosotros lograremos eso dándoles a nuestros empleados la oportunidad de progresar en nuestra compañía que es algo que mi mamá no tuvo trabajando 20 años en limpieza con otras empresas”, dijo Victoria quien está encargada de ejecutar el plan de crecimiento de la compañía que contempla llegar a 400 empleados antes de 2020.
Nisaury se unió a la empresa familiar en 2011 para encargarse de la contabilidad y la nómina de pago.
Ella se graduó en Boston College y mientras cursaba sus estudios trabajó en una empresa de manejo de propiedades, lo que la preparó para trabajar con Boston’s Best Comercial Cleaning. “Me gusta trabajar con mi familia porque las tres estamos saliendo adelante y ayudamos a sacar adelante a otras personas. Tenemos personas de Guatemala, Colombia, República Dominicana, Honduras, Ecuador y Puerto Rico en nuestro equipo; y motivamos al personal a que tome clases de inglés para que pueda trabajar mejor con los clientes y se superen”, explicó Nisaury.
Visitando una casa que estaba siendo limpiada por un equipo de tres empleadas de Tremendous Maids conocimos a Sandra, una dominicana que trabajaba como odontóloga en su país y quien dijo sentirse bien de que le hayan dado una oportunidad en Boston a pesar de que es algo diferente a lo que hacía en República Dominicana. Sandra nos dijo que le gustaría decirle a otros latinos en Boston que “mantengan sus sueños, empujen hacia adelante y cuando encuentren personas que les den una oportunidad mantengan sus esperanzas, siempre hay una luz al final del camino”.
Quizás Sandra y sus compañeras de trabajo se identifican con Rosa, quien comenzó como ellas, trabajando en compañías de limpieza, aprendiendo desde cero. “Mucha gente se queda [trabajando en limpieza] y no trata de abrirse porque es un paso muy importante el que hay que dar y hay que saber muchas cosas [sobre el negocio de la limpieza]”, explicó la fundadora de de Tremendous Maids. Ella aconsejó a quienes ahora están haciendo cualquier trabajo que piensen que, si bien hoy están haciendo un trabajo determinado, siempre se puede aspirar a hacer más en el futuro.
Y para quienes ya tienen un negocio, Victoria Amador advierte: “hay negocios [en nuestra comunidad] que reconocen que necesitan mejorar y muchas veces ellos no quieren tomar ese paso porque saben que viene mucho trabajo por delante y es más fácil quedarse relajados como están”.
Esperamos que la historia de estas tres dominicanas inspire tanto a quienes ahora mismo se encuentran trabajando en cualquier área como a quienes ya tienen un pequeño negocio. Al final del día, Rosa, Victoria y Nisaury han demostrado que con mucho trabajo, obteniendo el conocimiento necesario y buscando los recursos apropiados, se puede llegar lejos.
ESPECIAL DE TV DE REPORTE MÁS Vea un programa especial de Reporte Más sobre esta empresa con entrevistas a sus dueñas por Boston MasTV canal 58 en freeTV y 26 en Comcast, o visitando TuBoston.com.