¿Por qué los niños demandan juguetes inadecuados?
Normalmente y más cuando se acercan las fechas navideñas los niños están saturados de información televisiva, revistas y centros comerciales que les ofrecen el juguete maravilloso con el que crecerán toda su vida. Pero verdaderamente es un camino fácil que los lleva a demandar juguetes inapropiados bien porque “todos en su escuela lo tienen, o porque lo han visto en televisión, o están habituados a este tipo de juguetes. Tal vez porque otros juguetes más adecuados precisan habilidades y esfuerzos a los que no está acostumbrados.”
El juguete como tal contiene un gran contenido social ya que el niño imita la actividad del adulto manifestándose en su propia evolución, sin poder desvincularlo de la sociedad porque ayuda a reproducir modelos y valores sociales determinados. El diccionario Real Academia Española define esta palabra como “Objeto hecho expresamente para jugar los niños” Desde mi percepción como adulto considero que cualquier objeto que el niño emplee para entretenerse y jugar utilizando su imaginación sería apto para llamarlo juguete por ello pienso que es necesario pero no imprescindible.
El enfoque que se da al juguete y el aprendizaje del niño es muy llamativo ya que acerca a los padres a un conocimiento mayor sobre éste ayudándonos en la elección de los mismos. Lo fundamental no es el juguete en sí, sino el valor que le confiere el niño y el grado de identificación con él.
“Tener BUENOS JUGUETES es esencial para un adecuado DESARROLLO INTELECTUAL, AFECTIVO Y PSICOMOTRIZ.”
Caemos en las garras comerciales de sumirnos al consumismo pensando que cuanto mayor número de juguetes posean nuestros hijos tendrán mayor interacción. Pero lo que logramos con ello es que su interacción social disminuya y sus habilidades y destrezas para la vida se abrevien ya que hoy en día los juguetes del mercado lo hacen todo. Por ello creo que cuanto más estructurado y sofisticado es el juguete, menos posibilidades aportamos a nuestros hijos para que se desarrollen a nivel intelectual y creativo.
¿Cómo elegir un buen juguete?
- Pensar antes de comprar cuál es el juguete más adecuado para la edad del niño. Los juguetes sofisticados en muchas ocasiones es un juguete que juega sólo, con el que no puede interactuar y por tanto al poco tiempo cansa y aburre. Este tipo de juguetes no fomentan el desarrollo de destrezas y habilidades y el niño no tiene la oportunidad de desarrollar su imaginación y creatividad ya que dan menos opciones de juego. Muchas veces nuestros pequeños se divierten más con una cuchara de madera que con el propio juguete que tanto trabajo nos costó elegir, por ello es importante optar por juguetes con versatilidad y progresividad.
- Comprobar la resistencia y seguridad del juguete. Es importante pararnos a mirar la peligrosidad y fragilidad de las piezas que lleva el juguete (piezas cortantes, pequeñas, toxicidad materiales, accesorios que se rompen facilidad).
- Si el juguete está embalado, abrirlo para examinarlo, comprobar si funciona correctamente.
- Buscar las instrucciones y ver su correspondencia, es importante que sean legibles y fáciles de comprender.
- Elegir juguetes ambivalentes que favorezcan la creatividad, y distintas opciones de juego recordad que el juego desarrolla sus habilidades intelectuales o motrices.
- Observar si ofrece posibilidades socializadoras. Si se puede jugar de manera individual o requiere de más personas para poder jugar.
- Agudizar los sentidos y fíjate en los Valores que promueve, si son juguetes que promueven la violencia física o simbólica, sexismo o bien valoran y fomentan la naturaleza.
Como padres debemos saber distinguir que no todos los juguetes son iguales para todos, tenemos infinidad de opciones dentro del mercado pudiendo encontrar juguetes educativos y personal adecuado para que nos guíen en la elección.
Foto: soldaditos de newlymami
Te invito a visitar mi blog: newlymami.wordpress.com
Puedes seguirme en Facebook y Twitter @newlymami