COMPARTE

Que sueñen en español

Si tu familia habla inglés u otro idioma en casa, puede ser difícil encontrar tiempo para hacer actividades en español. Tanto si le estás enseñado español a tu hijo por tu cuenta como si estás complementando un programa escolar, es importante escuchar y hablar el idioma consistentemente – pero a veces parece casi imposible encontrar un momento en el día para hacerlo.

Una manera de hacerlo es integrar el español en una rutina a la hora de acostarse. La consistencia beneficia tanto el aprendizaje del español como la hora de acostarse – la seguridad de una rutina ayuda a los niños a relajarse en la noche.

Incorporar el español a esta rutina también facilita la repetición, un factor importante en el aprendizaje de un idioma. Aún si el español es sólo una pequeña parte de la hora de acostarse, puede representar un contacto importante con el idioma para los niños. Puedes ir incorporando más español o cambiando la rutina mientras tu hijo vaya creciendo.

Ideas para hablar español a la hora de acostarse

  • Tomar un breve paseo antes de alistarse para dormir y conversar sobre lo que ven.
  • Mientras recojan los juguetes pueden decir los nombres de los juguetes en español, contarlos o describirlos. Este camión es rojo.
  • Cantar A guardar, a guardar mientras recojan los juguetes. Hay muchos videos de la canción en YouTube.
  • Al alistarse para bañarse pueden cantar una canción de agua como Al agua pato. Hay muchos videos de la canción en YouTube, y un post sobre la canción aquí: Spanish Song for Kids – Al agua pato
  • Tener calcomanías o juguetes de baño sólo para hablar español.
  • Si tu hijo está en la edad en que cepillas sus dientes, puedes jugar un juego en el que va tocando partes de tu cara mientras tú cepillas y tú dices las palabras en español.
  • Hablar con tu hijo mientras escoja la ropa que se va a poner al día siguiente. Esta es buena manera de hablar sobre la ropa, los colores y el tiempo.
  • Cuando le lees a tu hijo, incluir por lo menos un cuento en español.
  • Decirle a tu hijo que te encanta todo de él, y a la vez repasar vocabulario de partes del cuerpo: Me encanta tu cabeza. Me encanta tu nariz. Me encantan tus dedos.
  • Relatar los eventos del día. Puedes hacerlo hablando (Primero nos despertamos y después…) o cantando a la melodía de una canción conocida.
  • Mencionar cosas por las cuales están agradecidos. Si tu familia tiene creencias religiosas pueden decir una oración simple. Por ejemplo, aquí están dos oraciones comunes para niños:
  • Cuatro esquinitas tiene mi cama, cuatro angelitos que me la guardan.
  • Jesusito de mi vida, tú eres niño como yo, por eso te quiero tanto y te doy mi corazón, tómalo, tómalo, tuyo es, mío no.
  • Colgar un póster con imágenes detalladas en algún lugar donde puedes verlo y conversar sobre las imágenes antes de dormir. Teníamos un mapa divertido de una ciudad favorita de México y un mapa del mundo colgados en la pared al lado del baño por años.
  • Escoger un peluche o títere que sólo habla español e integrarlo a la rutina. Mientras tu hijo se alista para dormir puedes repetir palabras u oraciones en español para el peluche, o hacer que se meta en la conversación diciendo cosas en español.
  • Hacer que tus manos sean títeres que hablan español. Haz que tus dedos caminen y hablen. Nosotros hacíamos como si la mano fuera una araña (con sólo cinco patas) y la hacíamos trepar a dormir en la cabeza de nuestros hijitos.
  • Dibujar en la espalda de tu hijo con el dedo. Puedes dibujar formas simples, letras o números y describir lo que estás haciendo en español: Ahora voy a dibujar una casa. Ésta es la letra B.
  • Escoger una canción de la hora de acostarse para cantar a los peluches de tu hijo. Acuéstalos con frases como que sueñes con los angelitos.
  • Guardar un cuaderno de dibujo al lado de la cama para dibujar cosas que ocurrieron durante el día y hablar sobre los dibujos en español.
  • Mantener un diario de español en el que anotan palabras importantes del día o escriben un par de oraciones. Apuntar la fecha en español es bueno para repasar de los días, meses y números.
  • Jugar Veo veo en la cama. Puedes encontrar una descripción del juego aquí: Veo, veo – I Spy in Spanish Teaches Kids Language
  • Escuchar juntos una canción tranquila en español.
  • Dejar que tu hijo se quede dormido escuchando música en español.
COMPARTE
ÚLTIMAS NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *