¡Tres mitos comunes de fitness y nutrición desmitificados!
Los carbohidratos son buenos. No espere, ¡los carbohidratos son malos! ¿Está abrumada con hechos, estadísticas e infografías diciéndole lo que debe o no debe hacer?
Admitámoslo, constantemente nos aconsejan nuestros amigos bienintencionados que han adelgazado o infomerciales irritantes nos bombardean con lo que debemos y no debemos hacer para adelgazar y poner en forma nuestras nalgas. Desafortunadamente hay mucha desinformación. Estos son tres de los mitos de fitness y nutrición de los que desconfiar.
Los carbohidratos son los enemigos.
De vez en cuando otra dieta relámpago asoma su fea cabeza y nos hace creer cosas locas como que debemos eliminar todos los carbohidratos de nuestras dietas. ¿Esas últimas cinco libras que quiere perder? Todo lo que se interpone en su camino son esos carbohidratos problemáticos. Falso. Primero, literalmente todo tiene carbohidratos. Necesitamos los carbohidratos para ayudarnos a concentrar y a alimentar nuestras actividades durante todo el día. Es el tipo de carbohidrato que comemos el que puede o no ser el problema. Apéguese a los carbohidratos complejos como los cereales integrales, productos integrales y frutas y verduras frescas. Limite el consumo de arroz blanco (lo siento mamá), pasta y cosas etiquetadas con “enriched” (Enriquecidas en español). Enriched normalmente significa que primero remueven todo del producto y después se lo añaden artíficamente. Como regla general por el American Dietetic Association, el 45%-65% de sus calorías diarias deben venir de los carbohidratos. De nuevo, antes de que la gente enojada y depravada de carbohidratos venga a por mí, los carbohidratos están en todo. Por eso escoja inteligentemente. Por supuesto hay excepciones a cada regla como si es diabética o una corredora. Así que asegúrese de verificar con su médico primero antes de empezar cualquier nueva dieta.
El correr le hará daño a sus rodillas.
Falso. Es más bien una mala forma de correr hará daño a sus rodillas. Una mala postura, no hacer ejercicios de estiramiento, el tipo de superficie en la que corre e incluso el tipo de zapatos para correr que lleva, son todos factores que pueden causar lesiones. Un estudio de larga duración de Stanford University concluyó que no hay una conexión entre el correr y la artritis. De hecho sugiere que realmente el ejercicio vigoroso puede proteger las articulaciones. Pero antes de que salga corriendo por la puerta, aquí hay algunas cosas para recordar. Si usted es una corredora novata, no sea esa persona que llega a la oficina el lunes cojeando porque usted fue una “guerrera del fin de semana”. Hay muchos sitios como RunnersWorld.com y Active.com que pueden proveer una lista de verificación de cosas en las que pensar antes de su primera carrera.
¿Puedo deshacerme de la grasa en solamente un lugar, como mi barriga?
Negativo mi amiga. Hablemos de la grasa por un minuto. En términos generales adelgazará y posteriormente perderá grasa cuando queme más calorías de las que consume. Desafortunadamente no podemos elegir y escoger de donde perdemos esa grasa. Varias cosas como la genética, género y las hormonas influyen en la acumulación de grasa en exceso en algunas áreas más que en otras. Cuando trabajamos un músculo especifico, como los abdominales, las piernas y los brazos, puede que aumente el tamaño, el tono e incluso reafirme ese músculo. Pero toda la grasa extra encima de esa área específica no va a desaparecer a menos que hacemos una estrategia total del cuerpo. Tampoco pierda tiempo en hacer un montón de ejercicio y después comer mal. Los abdominales se crean en la cocina, por eso, no abandone su nutrición.
Dr. Helen Troncoso escribe en su blog http://helentroncoso.com/.