ir al contenido

Juegos de saquito para aprender español

A los niños les encanta jugar con saquitos rellenos de pelotitas o semillas. Como los globos y el agua, los saquitos prácticamente garantizan que vas a tener niños felices y una actividad exitosa. Hay muchos juegos infantiles con saquitos que ayudan a los niños a aprender el español.

Hacer los saquitos es fácil y económico. También constituye una buena actividad de lenguaje, así que asegúrate de incluir a tus hijos. No coso, así que me limito a actividades en las que no hay que coser. Usé fieltro, cinta adhesiva que se aplica con plancha y arroz para hacer los saquitos en las fotos. Los calcetines también funcionan para hacer saquitos sin coser. I Love my Classroom ata los calcetines, y hay instrucciones sobre como doblarlos en ehow.

Sin importar qué juego vas a jugar, es bueno permitir que los niños pequeños jueguen libremente con los saquitos por unos minutos antes de comenzar. Tendrán una mejor idea de cómo manipularlos y será más probable que presten atención durante el juego.

Juegos de saquito

Con ritmo

Una actividad preferida de los niños más pequeños es sentarse en un círculo y pasar el saquito mientras recitan una rima de sorteo. Rimas de sorteo se usan para escoger equipos o designar quien la trae o a quien le toca en los juegos. Hay muchas que funcionan para esta actividad. Aquí hay algunas opciones:

El cielo es azul.

¿Cuántos años tienes tú?

Con esta rima, el jugador que tiene el saquito cuando se dice tú tiene que contestar la pregunta y los niños y niñas pasan el saquito, contando hasta ese número.

Zapatito blanco, zapatito azul.

Dime ¿cuántos años tienes tú?

Nuevamente, el jugador que tiene el saquito cuando se dice tú contesta la pregunta, y los niños y niñas pasan el saquito, contando hasta ese número.

A, E, I , O, U

Arbolito de Perú

Yo me llamo…

¿Cómo te llamas tú?

Aquí, el jugador que tiene el saquito después de que se dice llamo tiene que decir su nombre. El jugador que tiene el saquito cuando se dice tú tiene que hacer lo mismo.

Balancea el saquito

Este juego es fantástico para practicar las partes del cuerpo y los verbos. Dales instrucciones a los niños y niñas de balancear el saquito en su cabeza, su pie, su hombro, y en otras partes del cuerpo. Haz que lo intenten con dos saquitos a la vez, juntos o en diferentes partes del cuerpo. Agrega verbos dándoles instrucciones de caminar, saltar o sentarse.

Blancos de lenguaje

Puedes adaptar el juego clásico de lanzar saquitos para que los niños intenten dar con blancos que sean palabras, números, letras o imágenes. Se puede usar tiza en el pavimento, pegar con cinta hojas con las palabras escritas, o colocar etiquetas en cajas o canastas. Si usas imágenes, los niños pueden ayudar a dibujar, que es otra excelente actividad de lenguaje. Puedes asignar puntos a los blancos o jugar sin mantener puntaje. También, puedes decirles a los chicos que intenten dar con ciertos blancos, o dejar que ellos escojan. Solo asegúrate de repetir las palabras una y otra vez mientras jueguen.

Escoge una pregunta

Con este juego los niños practican contestar todo tipo de preguntas. Coloca una larga lista de preguntas en algún lugar donde los niños y niñas la puedan ver. Párense en un círculo. Un niño hace una pregunta (puede escoger cualquiera de la lista) y lanza el saquito a otro. El que atrapa el saquito contesta, hace otra pregunta, y lanza el saquito a otro.

Este juego también se puede jugar sin la lista de preguntas, pero es más divertido y avanza más rápido si los pequeños no tienen que pensar en una pregunta en el momento. Pueden ayudarte a hacer la lista antes de comenzar el juego.

Pásala para allá (y para acá)

Para este juego, los niños y niñas forman una fila y das instrucciones sobre diferentes maneras de pasar el saquito por la fila. Cuando el saquito llega al final de la fila, das otra instrucción y lo pasan en la otra dirección. Si alguien deja caer el saquito, lo llevan al frente de la fila para comenzar de nuevo. Para maximizar el componente del lenguaje, no hagas demasiada larga la fila. Es mejor tener dos filas si es necesario. También, enséñales se me cayó para que cuando alguien deja caer el saquito pueda decir se me cayó mientras corra al frente de la fila.

Aquí hay algunas instrucciones que puedes dar:

  • Pasarlo usando solo la mano derecha/la mano izquierda.
  • Pasarlo usando las dos manos.
  • Pasarlo sobre el hombro izquierdo usando la mano derecha
  • Pasarlo sobre el hombro derecho usando la mano izquierda.
  • Pasarlo entre las piernas.

Hazlo así.

Para este juego, cada niño necesita un saquito. Das instrucciones sobre cómo lanzarlo y atraparlo. Lo ideal es que les enseñes la lanzada, pero eso dependerá de tus habilidades de saquito.

Aquí hay algunas instrucciones que puedes usar:

  • Lanzar el saquito al aire, dar un brinco, y atraparlo (dar dos brincos).
  • Tirar el saquito hacia atrás, por encima de la cabeza, y atraparlo detrás de la espalda.
  • Lanzar el saquito al aire, dar una palmada, y atraparlo (dos palmadas, tres palmadas).
  • Lanzar el saquito al aire y dar una palmada por debajo de la pierna derecha antes de atraparlo (por debajo de la pierna izquierda, detrás de la espalda).
  • Lanzar el saquito al aire, dar una vuelta, y atraparlo.
  • Lanzar el saquito al aire, arrodillarse en una rodilla, y atraparlo.
  • Lanzarlo y atraparlo con los ojos cerrados.
  • Lanzar el saquito y atraparlo usando solamente la mano derecha.
  • Caminar con el saquito en la cabeza. Correr así. Saltar así. Sentarse así.

¡Contemos!

Los niños y niñas lanzan el saquito y cuentan para ver cuántas veces pueden atraparlo. Pueden simplemente contar, o pueden usar una rima simple como una rima para saltar soga. Inventé ésta y funciona:

La bolsita, muy bonita

¿cuántas veces será mía? uno, dos…

Con esta rima, los niños y niñas pronuncian las sílabas enfatizadas cuando atrapan el saquito, y después cuentan cada atrapada.

La bolSIta, muy boNIta, ¿cuántas VEces será MÍa? Uno, dos…

Últimas Noticias