ir al contenido

¿Cuán efectivo sería recibir solo una dosis de la vacuna contra el COVID-19?

Con los suministros limitados y cientos de millones de personas esperando la vacunación, los epidemiólogos cuestionan lo que sucedería si la población solo recibe una dosis de Moderna o Pfizer

Foto: FreePik.

Los análisis de las vacunas de Moderna y Pfizer fueron un descubrimiento agradable: una sola inyección de cualquiera de las vacunas de dos dosis parece proporcionar una fuerte protección contra el coronavirus, pero ¿qué tanto?.

Con los suministros limitados y cientos de millones de personas esperando la vacunación, esto deja a los epidemiólogos lidiando con una pregunta complicada. ¿Debería la nación vacunar a menos personas con la mejor protección posible, o distribuir entre el doble de personas una sola dosis, cubriendo a mayor parte de la población pero con una protección ligeramente menor?

«(La) pregunta es una cuestión moral y científica realmente difícil», dice Barry Bloom, epidemiólogo de la Universidad de Harvard. «Si la segunda dosis de la vacuna fuera superflua y supiéramos que no extendía la duración de la protección, lo principal sería proteger a la mayor cantidad de personas y salvar tantas vidas como sea posible».

La respuesta correcta, en otras palabras, depende de la ciencia. Por un lado, la protección de una sola dosis de la vacuna de Pfizer no se ha probado definitivamente. Los científicos solo pueden inferir, según los datos del ensayo, que la vacuna de Pfizer proporcionaría anticuerpos protectores a aproximadamente la mitad de las personas que reciben una dosis.

Pero el Dr. Chris Gill, especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad de Boston, señala que una sola dosis de la vacuna de Pfizer puede ser incluso más eficaz de lo que sugiere esta estimación. Al observar los datos de un periodo más pequeña entre el momento en que la primera inyección debería haber comenzado a funcionar y antes de que se activara la segunda, Gill dice que la vacuna Pfizer-BioNTech puede tener una tasa de eficacia tan alta como 80 o 90% con una sola dosis.

Te puede interesar: Las vacunas tardarán meses en frenar la pandemia, advierten médicos

Moderna en realidad recopiló datos de personas que solo recibieron una dosis de su vacuna, dice Gill. Unos 2.000 participantes en el ensayo clínico de la fase tres de Moderna recibieron una sola dosis de un placebo o de la vacuna. En dicha población, la eficacia de la dosis única de vacuna fue aproximadamente del 80 al 90%.

“(Moderna) no tuvo reparos en demostrar que una sola dosis era tan eficaz», comenta Gill. «Después de 14 días, la vacuna (de dosis única) es muy eficaz».

A la luz de eso, Gill argumenta que podría ser mejor para la mayor cantidad de personas posible recibir una dosis ahora, mientras que los suministros son limitados y el coronavirus está infectando y matando a un número récord de estadounidenses. Dentro de unos meses, cuando los fabricantes de vacunas esperan ampliar sus esfuerzos para producir cientos de millones de dosis al mes, Gill indica que aquellos que solo recibieron una dosis ya podrían regresar para su segunda dosis de refuerzo.

“Podríamos salvar muchas vidas. Podemos administrar dos dosis a la gente ahora, pero mientras tanto, un grupo de personas que podrían haber recibido la vacuna van a morir”, señala Gill. «¿No es este, una vez más, el ejemplo de que lo perfecto es enemigo de lo bueno?»

El Dr. Benjamin Linas, epidemiólogo también de la Universidad de Boston, todavía está reflexionando sobre la cuestión. Todavía hay mucha información que aún no se ha revelado, dice. Por ejemplo, ¿es menos efectivo recibir la segunda dosis de la vacuna unos meses más tarde del tiempo recomendado?

“Probablemente no, pero nadie lo sabe”, indica Linas.

Y nadie sabe cuánto durará la protección de una sola dosis. Por supuesto, tampoco se sabe cuánto tiempo durará la protección de dos dosis. Más allá del período de aproximadamente dos meses de los ensayos clínicos, esos estudios aún no se han realizado.

«La única forma de saberlo es mantenerse en el tiempo, y no se ha podido”, responde Linas. “Estoy listo para comenzar a hacer algunos modelos de simulación, pero ahora no tengo los datos para hablar al respecto».

Existe otra preocupación que arroja sombra sobre la propuesta de vacunar ahora a más personas con una sola dosis: cómo convencer a millones de personas de presentarse para recibir una segunda dosis en un momento no especificado en el futuro. Es bastante difícil lograr que las personas lleguen a las citas programadas previamente para una segunda inyección un mes después, dice Linas, y mucho menos una fecha desconocida basada en un suministro incierto de vacunas.

«Si administramos todas la vacunas ahora y volvemos con las segundas dosis más tarde, ¿realmente tenemos el apoyo logístico para hacerlo sin entrar en el caos?», señala Linas. «Me pone un poco nervioso».

Bloom, de Harvard, está de acuerdo en que esta es una pregunta importante.

“La probabilidad de encontrar (vacunas) y hacer que (las personas) regresen para recibir una de refuerzo será casi imposible”, dice. “Eso (puede) dejar susceptible a un número significativo de personas vacunadas. Si el refuerzo evita eso, entonces dos inyecciones conducirán en última instancia a salvar más vidas a largo plazo».

Sin embargo, Gill no se inmuta. Los problemas logísticos en este plan serían reales, admite, pero, no insuperables. Por lo menos, dice, la idea de vacunar a la mayor cantidad de personas posible con una dosis debería plantearse seriamente.

“Pero ya sabes, podemos resolver esos problemas”, dice. “Este es un viaje de ida. Crea una urgencia moral para al menos tener esta discusión correctamente».

Últimas Noticias