ir al contenido

Evangélicos divididos por Donald Trump




VOZ. Isaías Parada lee la Biblia en su domicilio de Prince William. Él es un creyente evangélico, que votará por Joe Biden. | FOTO: CORT. ISAÍAS PARADA


   

CORT. ISAÍAS PARADA

VOZ. Isaías Parada lee la Biblia en su domicilio de Prince William. Él es un creyente evangélico, que votará por Joe Biden. | FOTO: CORT. ISAÍAS PARADA




PASTOR. El reverendo Samuel Rodríguez realizó en 2005 un ayuno de 40 días por la reforma migratoria. Ahora esta muy cerca de Trump. | FOTO: MILAGROS MELÉNDEZ PARA ETL


   

MILAGROS MELÉNDEZ PARA ETL

PASTOR. El reverendo Samuel Rodríguez realizó en 2005 un ayuno de 40 días por la reforma migratoria. Ahora esta muy cerca de Trump. | FOTO: MILAGROS MELÉNDEZ PARA ETL

Isaías Parada se considera un cristiano evangélico que sigue los principios bíblicos y las enseñanzas de Jesús. Ha estudiado teología y enseña la Palabra de Dios a jóvenes de su iglesia en Woodbridge, Virginia. “Nací y crecí en un hogar cristiano, yendo a la iglesia todos los domingos y reforzando los valores de la familia”, contó el martes 20 de octubre a El Tiempo Latino.

La familia de Parada es evangélica. Y la mayoría respalda al presidente Donald Trump.

Sin embargo, él votará por el demócrata Joe Biden. “Mis padres y hasta mi hijo apoyan a Trump”, dijo. “No tiene caso que los trate de convencer porque creen en absoluto que están en lo correcto. Yo por mi parte, no podría apoyar a un hombre como Trump”, expresó Parada.

El hogar de Parada es el reflejo del ambiente divisorio que viven los cristianos evangélicos en los Estados Unidos durante estas elecciones presidenciales, debido al factor Donald Trump.

Mientras que unos sostienen que el presidente es “el escogido de Dios” o respaldan sus políticas más que el carácter del mandatario, otros se avergüenzan y distancian de un hombre que se hace llamar cristiano pero no tiene la conducta moral que lo sustenta.

Durante décadas, la mayoría de los evangélicos han votado por candidatos republicanos, bajo la premisa de que el Partido Demócrata “es hostil a sus creencias”. Pero hoy ese bloque que era sólido para el Grand Old Party (GOP) está fracturado.

Pese a que una gran mayoría de evangélicos blancos mantienen su respaldo al presidente, más líderes  prominentes de esa fe dan un giro y apoyan abiertamente a Biden.

Los  evangélicos latinos duplicaron en porcentaje su respaldo a Trump este año en comparación a 2016, de 15 por ciento a 30 por ciento, según la Encuesta Nacional de Religiones y Políticas Latinas de Claremont McKenna College,. Sin embargo, son más moderados que el grupo de blancos.

Por décadas los republicanos han contado con el favor del voto evangélico en las Elecciones Presidenciales y este año no será la excepción, pero no sin dejar huellas profundas de división entre este grupo.

Por un lado, hay quienes sostienen que Donald Trump es el presidente que más ha impulsado políticas de acuerdo a los principios evangélicos. Y por otro lado, están quienes se distancian de un líder que dice ser cristiano pero no practica el carácter moral que lo sustenta.

“El ambiente político tóxico en Washington está afectando a la unidad de la iglesia”, lamentó el pastor David Platt, una de las voces contemporáneas más respetadas en el mundo evangélico.

Lee también: OPINIÓN | ¿Es cristiano votar por Donald Trump?

Platt, de 42 años, es autor de varios libros y actualmente lidera la mega iglesia McLean Bible, en Virginia, que cuenta con alrededor de 10 mil miembros.

Platt acaba de publicar su libro “Before You Vote: 7 Questions Every Christian Should Ask” (Antes de votar: 7 preguntas que todo cristiano se debe preguntar).

El pastor no es explícito en decir por quién deben votar los cristianos, pero hace un llamado a converger y anteponer la unidad de la iglesia por encima de las divisiones políticas.

“Es cuestión de no juzgar los unos a otros”, dijo en una entrevista con The Gospel Coalition.

“Mi familia por Trump, yo por Biden”

Isaías Parada creció entre alabanzas, prédicas, servicios de oración, vigilias y enseñanzas bíblicas en la escuela dominical. Su familia —compuesta de padre salvadoreño, madre nicaragüense y siete hermanos— se fundamentó en los principios cristianos evangélicos.

“Mi familia es conservadora y yo me considero conservador también pero con otra perspectiva”, expresó Parada, quien reside en Prince William, Virginia y enseña teología a los jóvenes de su iglesia en Woodbridge.

En la familia de Parada se refleja la división. “Tengo primos, hermanos y hasta mi hijo que apoyan a Trump; pero yo he decidido votar por Biden”, dijo Parada, quien tiene tres hijos, uno de ellos en la Escuela de Ingenieria de la universidad Virginia Tech.

En el pasado, el profesor de Ciencias Políticas e Historia a nivel de secundaria, le dio su voto a los candidatos republicanos. Sin embargo, cambió su apoyo cuando un líder republicano en Prince William atacó con su retórica a los inmigrantes, “Yo cambié después que el supervisor de Prince William, Corey Stewart, se ensañó con los inmigrantes del condado, creando terror”, dijo.

En 2008, Stewart se convirtió en uno de los líderes de la nación más fuertes contra los indocumentados, impulsando medidas que criminalizaban el hecho de estar sin papeles migratorios en el país y convertían en agentes de inmigración a la policía local.

Influyentes voces evangélicas con Trump

Los creyentes siguen las voces de sus líderes, pero no hay una uniformidad en el tema. Evangelistas que tienen varias décadas ministrando apoyan a Trump, como el doctor James Dobson, quien fundó el ministerio Focus on the Family, al cual lideró hasta 2010. Al principio Dobson no mostraba un respaldo abierto al mandatario, pero recientemente ha sido muy vocal en apoyarlo. En agosto escribió una carta a los cristianos señalando que si no votaban por Trump el país se enfrentaría a una guerra civil.

Otros como Franklin Graham —hijo del evangelista más influyente del siglo pasado, Billy Graham— también respaldan al mandatario. Recientemente, Graham organizó un encuentro de oración en Washington para orar por la nación. El evento se tiñó de un tinte político y congregó a centenares de cristianos, muchos de los cuales no mantuvieron el distanciamiento social, ni usaron mascarilla.

Reverendo que ayunó por la reforma migratoria, ahora cerca de Trump

El reverendo Samuel Rodríguez, de 50 años, quien se convirtió en una de las voces evangélicas latinas más fuertes a favor de una reforma migratoria en el 2004, se muestra cerca de Trump, pese a que en el pasado fue vocal en contra de su retórica.

Durante la campaña electoral 2016 dijo: “No estoy apoyando a Donald Trump. De hecho, me opongo mucho a su retórica en la mayoría de los temas. En la parte superior de la lista, su retórica sobre los inmigrantes, sobre la inmigración, es inaceptable”.

Sin embargo, después de que Trump ganó la Casa Blanca, Rodríguez fue convocado para formar parte un grupo consejero del presidente.

En la etapa de apertura del comercio durante la pandemia, alabó el hecho que Trump acelerara la apertura de las Iglesias en mayo al declararlas como “esenciales”. Rodríguez había empujado la medida.

“Si ya se están abriendo los bares por qué no pueden abrir las Iglesias”, se cuestionó Rodríguez, durante una entrevista con El Tiempo Latino en esa época.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) habían dicho que los lugares de fe debían abrir en la Fase 3 o 4 del proceso. El país estaba ingresando a la Fase 2 de reapertura.

Rodríguez preside la Conferencia Nacional de Liderazgo Cristiano Hispano (NHCLC, por sus siglas en inglés), considerada la mayor organización de cristianos hispanos de Estados Unidos, al representar a unas 40 mil iglesias evangélicas en el país, donde 16 millones de latinos confiesan que profesan esta fe.

Evangélicos latinos están más divididos que los blancos

De acuerdo con encuestas del Public Religion Research Institute (PRRI), los evangélicos latinos se encuentran entre los grupos religiosos más divididos en su apoyo a Trump.

En una consulta realizada el pasado año encontraron que el 64% de los evangélicos blancos tenían una opinión «mayoritariamente» o «muy» favorable del presidente.

Mientras, solo el 19% de los evangélicos afroestadounidenses veían al mandatario de forma positiva; pero entre los latinos, las opiniones estaban divididas: 40% tenía una opinión favorable y el 52%, negativa.

De otro lado, La Encuesta Nacional de Religiones y Políticas Latinas de Claremont McKenna College, señala que el 48% de evangélicos latinos favorecen a Trump y 46% a Biden.

Discurso anti-aborto le ha ganado seguidores a Trump

La agenda “pro vida” de Trump ha sido decisiva en ganarse el voto evangélico latino y el de los evangélicos en general.

“Muchas personas se preguntan cómo los latinos evangélicos pueden votar por un candidato que ha metido niños migrantes en jaulas, que habla mal de las mujeres, que ha asumido políticas y discursos de odio… Al final eso se explica porque los evangélicos no votan por el candidato en sí, sino por sus políticas y Trump ha sido el que mejor los ha hecho sentir al respecto”, le dijo a BBC Mundo, Pablo Jiménez, decano asociado del Programa de Ministerios Latinos y Globales del Seminario Gordon Conwell.

La familia de Parada que votará por Trump precisamente lo hace por esa razón. “Mis primos me han dicho que esa es la razón principal por la que votarán por Trump a pesar de todas las otras políticas erradas, Pero yo veo que están malinterpretando, porque Biden y Kamala Harris no están impulsando el aborto”, dijo Parada.

Trump prometió a grupos evangélicos nombrar jueces de la Corte Suprema a conservadores que se oponen al aborto. Y lo ha hecho. El Senado confirmó a Neil Gorsuch y Brett Kavanaugh en 2019. Ahora confirmó a la jueza Amy Coney Barret, calificada como ultra conservadora.

Hasta ahora el Senado ha confirmado a 201 jueces nombrados por el presidente. En las cortes superiores que son los tribunales de apelaciones Trump ha llenado el 30% de las vacantes que existían.

“Somos evangélicos pro vida por Biden”

Distanciándose de Trump, un número creciente de evangélicos dan un giro apoyando a Biden.

Hace unas semanas, destacados líderes evangelistas publicaron un comunicado instando a los evangélicos pro vida a votar por el vicepresidente Biden.

La declaración dice: “Como evangélicos pro vida, no estamos de acuerdo con el vicepresidente Biden y la plataforma demócrata sobre el tema del aborto. Pero creemos que un compromiso bíblico con la santidad de la vida humana nos obliga a una ética de vida consistente que afirma la santidad de la vida humana de principio a fin”.

Últimas Noticias