ir al contenido

Venezuela: Llegan barriles de combustible de Irán en medio de incertidumbre política

La crisis que atraviesa Venezuela no es nueva y la oposición alega que no es responsabilidad de las sanciones internacionales que recaen sobre personeros del régimen. En septiembre de 2017 se conoció la primera medida de la Casa Blanca en contra de la administración de Nicolás Maduro. La orden fue prohibir las negociaciones sobre nuevas emisiones de deuda y de bonos por parte del régimen y de la petrolera estatal Pdvsa.

Han sido tres años de constantes sanciones, pero en su mayoría, directamente a violadores de Derechos Humanos y con vínculos con el narcotráfico. Fue en enero de 2019 cuando el Departamento del Tesoro emitió las primeras sanciones contra Petróleos de Venezuela.

Puede interesarte: Corte Suprema de EE.UU. rechaza subasta de CITGO para saldar deudas con Crystallex

«Hemos continuado exponiendo la corrupción de Maduro y sus amigos y la medida garantiza que ya no puedan saquear los activos del pueblo venezolano», dijo el exasesor de Seguridad de la Casa Blanca, John Bolton iniciando 2019, a días de que Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional, tomara juramento como mandatario interino al desconocer el proceso electoral en el cual Nicolás Maduro se impuso sin participación de la oposición.





   

EFE

EFE

En ese momento, hace un año, Estados Unidos decía que tomaba medidas contra los responsables del trágico declive de Venezuela y «continuará» usando todo el conjunto de sus herramientas diplomáticas y económicas para apoyar al presidente interino Juan Guaidó, a la Asamblea Nacional y a los esfuerzos del pueblo venezolano por restaurar su democracia.

Lo complejo para Venezuela es que esas sanciones llegaron junto a la destrucción de la industria petrolera. Los economistas José Toro Hardy, Leonardo Buniak y diputados del parlamento han reiterado que la corrupción y la incapacidad del régimen destruyeron PDVSA. Cuando el chavismo llégó al poder, hace 20 años, la industria producía más de tres millones de barriles de petróleo al día y cerca de un millón 300 mil barriles de combustible, según datos de la OPEP. Al primer trimestre de 2020, esos números cayeron drásticamente ysolo se producen unos 700 mil bpd y 30 mil barriles de combustible. Las seis refinerías que tiene Venezuela están paralizadas y eso, según los expertos, no obedece a las sanciones internacionales.

La paralización de la industria y la incapacidad del régimen para importar combustible ha generado un caos en el país. Filas de hasta nueve días para surtir el tanque de gasolina se ven desde Caracas, la capital, hasta los Andes, los Llanos y todo el territorio nacional. Ante la asfixia, el régimen de Maduro decidió afianzar la alianza con la República Islámica de Irán, también sancionada por Estados Unidos desde hace al menos 20 años.





   

EFE

EFE

Unos cinco buques con gasolina llegan a Venezuela. Un millón 500 mil barriles de combustible se esperan, pero eso no resolvería la crisis. Toro Hardy es un experto con data, exdirectivo de Pdvsa y considera que esta importación pudiera aliviar la tensión por unas semanas. La gran pregunta es: Después que se termine la gasolina iraní, ¿qué hará el régimen?

De acuerdo al diputado opositor Elías Matta, con la llegada de esta gasolina se agudiza la crisis y se amplían los negocios del régimen. El parlamentario publicó en su cuenta de Twitter datos en los cuales revela que la transacción entre el madurismo e Irán fue de 45 millones de dólares y si se vende en dos dólares el litro, habría un resultado de 477 millones de dólares, lo que dejaría una ganancia de 432 millones de dólares.

Hasta ahora Nicolás Maduro solo ha saludado la llegada de la gasolina haciendo honor a la cooperación entre ambos países y celebrando que se burló la amenaza de Estados Unidos pero ha dado detalles de cuál será el precio ni si se enviará a Cuba, como se ha hecho en los últimos años.

Instagram

reaccion parlamentaria

El régimen demuestra su incapacidad para la producción y manejo de las refinerías del país. @EliasMattaW pic.twitter.com/FMqASTERn4

— Un Nuevo Tiempo (@partidoUNT) May 23, 2020

Instagram

reaccion por combustible

Solo pretende seguir llenando su bolsillo y el pueblo sufriendo las malas políticas implementadas. @EliasMattaW pic.twitter.com/HeMOFiiGS8

— Un Nuevo Tiempo (@partidoUNT) May 23, 2020

Últimas Noticias