El exvicepresidente Joe Biden deberá aumentar esfuerzos para llegar a los electores latinos en el contexto de la campaña presidencial, en un año atípico por el COVID-19 y previo al 2 de noviembre, cuando se enfrentará al republicano y actual mandatario de EEUU, Donald Trump, quien buscará la reelección.
De acuerdo con Politico, más de 20 actores políticos, legisladores y activistas latinos consideran que no hay un plan claro para conseguir el respaldo de los votantes hispanos durante el otoño. Los consultados argumentan sobre destinar recursos o contratar al personal que requiere el trabajo.
El portal especializado reseñó el jueves 14 de mayo que la campaña de Biden no ha difundido estadísticas sobre la diversidad del personal contratado, información que sí compartieron adversarios durante las primarias demócratas. Trascendió que la mayoría de los nuevos integrantes en el equipo son blancos.
También destacó que Julian Castro, exsecretario de Vivienda y Desarrollo Urbano y un líder latino en el ámbito político, no ha respaldado formalmente a Biden desde su victoria en las primarias demócratas.
Te recomendamos leer: Especial | Pandemia: América retoma gradualmente las actividades económicas
Jess Morales Rocketto, exdirectora de organización digital de la campaña 2016 de Hillary Clinton, dijo que no cree que la campaña de Biden considere a los latinos como parte del camino hacia la victoria.
“Si no crees que los latinos son parte de tu camino hacia la victoria, entonces haces lo que están haciendo”, comentó Morales Rocketto.
Biden sobre la atención al sistema sanitario
In the middle of the worst public health crisis in our lifetime, President Trump is actively trying to terminate health insurance for millions of Americans. It's unthinkable.
Here's what I would do to ensure everyone has access to the coverage they need: https://t.co/7kvok6B6if
— Joe Biden (@JoeBiden) May 18, 2020
Bill Richardson, exgobernador de Nuevo Mexico, sostuvo que la campaña ha tenido poca o ninguna actividad con la comunidad hispana, además, acotó que a su juicio el esfuerzo de Trump ha sido más activo. Advirtió: “El objetivo no es ganar el voto hispano ([Biden] lo hará), sino mantenerlo por encima de 65% y maximizar la participación latina (…) Si vamos al 58% o 57% con los hispanos, estamos en problemas”.
Enfocar la estrategia electoral en los latinos parece ser un tema a compensar por la campaña de Biden, en un momento en que la agenda nacional se centra en el COVID-19, que ha dejado más de 1,4 millones de contagios y más de 89 mil muertos, según cifras de la Universidad Johns Hopkins disponibles la mañana de este lunes 18 de mayo.
Lee también: Cámara de Representantes aprueba paquete de $3 billones que incluye apoyo a inmigrantes indocumentados
La pandemia ha obstaculizado la capacidad de la campaña por llegar a la comunidad latina, argumentó Cristóbal Alex, un asesor principal de Biden, a Politico. “El liderazgo de la campaña y especialmente el vicepresidente toman muy en serio a la comunidad latina (…) Habrá un aumento significativo para asegurar que estamos compitiendo por cada voto”.
Geografía latina en EEUU
Según Pew Research Center, un think tank con sede en Washington, 32 millones de votantes latinos son elegibles para participar en los próximos comicios presidenciales, sin embargo, el total de habitantes de este grupo en EEUU es de 60 millones.
La comunidad latina representa 13,3% de los electores elegibles en el país. Este 2020 se prevé que sean la minoría racial o étnica más grande en unos comicios presidenciales, por primera vez. Del total de votantes latinos, en el ámbito nacional 62% se identifican con el Partido Demócrata y el 34% con el Republicano.
Dos de cada tres electores latinos residen en cinco estados: California (7,9 millones), Texas (5,6 millones), Florida (3,1 millones), Nueva York (2 millones) y Arizona (1,2 millones).