Yinessa Báez es una joven estudiante de origen dominicano que cursa el último año en Roxbury Prep en Boston. Recientemente, fue galardonada con una beca completa para hacer estudios superiores de biología en la prestigiosa y competida Brown University, en Providence, Rhode Island, donde comenzará el próximo mes de septiembre.
«Es un honor como mujer y como latina poder haber obtenido esta oportunidad de superación profesional y personal», cuenta Yinessa, cuyos padres emigraron de República Dominicana y se instalaron en Boston. «Creo que se necesitan más mujeres en la ciencia», reconoce la joven en una entrevista a El Planeta.
La madre de Yinessa obtuvo un título de secundaria, pero su padre no. «El hecho de que vaya a la universidad, es un privilegio que ellos no tuvieron, y siento que los estoy haciendo sentir orgullosos».
Como estudiante de secundaria Roxbury Prep, Yinessa se destacó como líder de 1,500 compañeros en un movimiento hacia la defensa de su escuela, que está necesitando con urgencia una nueva sede.
El mes pasado, habló frente al City Hall de Boston, donde exigió acciones en un nuevo proyecto de escuela secundaria en Roslindale que ha estado esperando durante casi un año para que la Agencia de Planificación y Desarrollo de Boston lo escuche. “Nuestra escuela ha hecho todo lo que se supone que debemos hacer para entrar en la agenda de este poderoso grupo que está demorando y demorando nuestro edificio. Esto no es justo y no está bien».
«A esta escuela le debo mucho», reconoció Yinessa, «porque me ayudó a llegar hasta donde estoy». Cuenta que al recibir la notificación electrónica donde le confirmaban su aceptación en la universidad, comenzó a llorar de la emoción. «Eso es todo lo que quería y para lo que trabajé desde quinto grado cuando llegué a Roxbury Prep y me dijeron que mi futuro era la universidad».
A pesar de que dejará Roxbury Prep en seis meses para asistir a Brown, Yinessa no va a renunciar a la lucha para que los estudiantes más jóvenes, incluidos su hermano pequeño y su hermana, tengan la escuela secundaria que se merecen. «Estoy segura de que he sembrado una semilla para que quiene vienen detrás de mi asuman el liderazgo una vez que yo ya no esté en la escuela», dijo. “Como alguien que ha crecido con los problemas de inmigración, racismo, sexismo y mucho más, no ignoraré esta injusticia», dijo Yinessa, quien también denunció los estereotipos en contra de los latinos que aún existen. «La gente al enterarse de que voy a la universidad, me dicen ‘tu no pareces latina’, y yo me pregunto ‘¿es que los latinos no podemos lograr estas cosas?'»