ir al contenido

La organización Cosecha acampó 13 días fuera del State House presionando por licencias para indocumentados




Miembros de Cosecha acampando afuera del State House. | FOTO: Sofía Hernández Carrillo - El Planeta


   

Sofía Hernández Carrillo – El Planeta

Miembros de Cosecha acampando afuera del State House. | FOTO: Sofía Hernández Carrillo – El Planeta




Irma Amaya en la protesta.  | FOTO: Sofía Hernández Carrillo - El Planeta


   

Sofía Hernández Carrillo – El Planeta

Irma Amaya en la protesta.  | FOTO: Sofía Hernández Carrillo – El Planeta

Irma Lemos Amaya, originaria de Honduras, es voluntaria en la organización Cosecha, y ha estado junto con otros voluntarios protestando la falta de licencias válidas que muchos inmigrantes indocumentados necesitan para su vida diaria.

“Para nosotros es importante tener estas licencias, porque ahorita con la crisis que estamos viviendo, es una emergencia y una necesidad que nuestras familias puedan viajar de manera segura a los hospitales, escuelas y supermercados”, dijo Amaya a El Planeta.

Una situación que preocupa a los latinos que son padres de familia, es ser deportados por no tener una licencia cuando están manejando.

“Los niños sufren mucho cuando sus padres son separados o son deportados cuando solo estaban tratando de llegar a su trabajo”, dijo la activista.

De acuerdo con Amaya ya hay más de 400 mil latinos en Massachusetts y es esencial hacer todo lo posible para visibilizar nuestras necesidades, seas inmigrante o no.

“El gobierno no le garantiza los derechos o privilegios a los que están indocumentados”, dijo Amaya.

Rosa Santos que se unió recientemente a Cosecha, dice que solo quiere poder llevar a sus hijos a la escuela, y que en esta pandemia tiene miedo de que sus hijos tengan que tomar el transporte público.

Amparo Bonilla que al momento de la elaboración de esta nota llevaba ya 8 días acampando afuera de la State House, dijo que se tiene que ejercer presión, y continuar luchando por algo que es indispensable para la comunidad latina.

La propuesta de ley H3012 podría permitir que los inmigrantes tengan derecho a una licencia de conducir.

“Los inmigrantes dependemos de una licencia para no usar el transporte público todos los días y así evitar los contagios dentro de nuestra comunidad”, expresó la activista.

Bonilla, dice que desde que llegó a este país, se ha dado cuenta que si nosotros no nos ponemos a luchar por nuestros derechos, nadie lo hará.

Haydee Mayorga, que vive en East Boston dijo que ya lleva luchando más de 3 años para que Massachusetts conceda estas licencias a los indocumentados.

“Queremos que nuestros hermanos indocumentados viajen a sus lugares de trabajo, que puedan llevar a sus hijos al parque, o que puedan ir a comprar comida, sin miedo y necesitamos que los legisladores vean que somos personas responsables y merecemos estas licencias”, señaló Mayorga.

Otro de los aspectos que los miembros de Cosecha recalcan, es que el control de renta está conectado con la falta de licencias ya que las personas que viven en ciudades donde la renta es más alta, lo hacen por no tener licencias para manejar, con las cuales podrían vivir en otras ciudades donde la renta es más barata.

Los representantes que la organización Cosecha cree que es importante llamar, son: el representante Carlos Gonzales que es el presidente de la Junta Afroamericana-Latina Legislativa, al igual que Robert Deleo que es el presidente de la Cámara Baja.

El 29 de julio, después de 13 días de acampar, la organización finalizó su activación. “Hoy terminamos nuestro Campamento por las licencias de conducir para todos en Massachusetts. Hoy la legislación en el Senado se extiende. No hemos perdido. ¡Nuestra victoria está en nuestra fuerza! Nuestra lucha continúa. Nos seguiremos enfrentando a los políticos, exigiendo que nos den la cara y que vean el dolor que han causado a nuestras familias al negarnos una licencia de conducir”, expresó Cosecha en un comunicado compartido en las redes sociales.

“La dignidad de la comunidad indocumentada no es respetada. Nuestra labor es ESENCIAL y nuestro bienestar debe ser también. ¡No nos rendiremos, y necesitamos de tu ayuda! Ahora, vamos a descansar un poco, pero el próximo fin de semana estaremos organizando reuniones comunitarias por todas las ciudades de Massachusetts que estén listas para organizarse”, concluyó la organización.

Para más información sobre Cosecha y su lucha por las licencias visite www.facebook.com/cosechaenmassachusetts y busque el “hashtag” #Licenciasparatodos.

Últimas Noticias