ir al contenido

Libros en español para leer en este 2020

Todo un año nuevo se abre ante nosotros con oportunidades para leer tantos libros maravillosos que pueden estar, literalmente, al alcance de nuestras manos si visitamos las bibliotecas públicas de nuestra ciudad.

A continuación podrá encontrar una breve e incompleta lista de sugerencias para leer en el 2020. Breve, porque incluye solamente a cinco autores y seis libros, pero a pesar de ello, es bastante internacional. Incluye a escritores de Estados Unidos, Chile, Japón y Finlandia.

Incompleta, porque me gustaría que usted también sugiera, en la sección de comentarios, más abajo,  a algún autor de su preferencia, sin importar si ha alcanzado gran fama o si, tal vez, ya haya pasado al olvido.

Todos los libros mencionados aquí  los he obtenido a través de la biblioteca de mi ciudad, que además de sus colecciones en inglés tiene estantes reservados para lenguas extranjeras, entre ellas el español. Las bibliotecas están asociadas entre sí para prestarse todo tipo de material, así que, si no halla el libro deseado, simplemente pida ayuda a un empleado de la institución.


1. Un Viejo Que Leía Novelas De Amor de Luis Sepúlveda, nacido en Chile en 1949. Publicado por primera vez en 1988.

El protagonista de este libro, Antonio José Bolivar Proaño, vive en El Idilio, en medio de una indómita selva de América del Sur. Conocerlo y descubrir  su forma de vida  nos hace caer en cuenta de que la invasión de las tierras indígenas no fue solo un crimen del pasado cometido por conquistadores españoles.

Bolivar Proaño se embarcará, tal vez, en su última expedición de caza en la zona, cargando consigo una novela de amor, de un amor tan verdadero “que hace sufrir”.



2. Patagonia Express, de Luis Sepúlveda. Publicado por primera vez en 1995.

Sepúlveda nos relata episodios de su vida, empezando con uno de su infancia, cuando los domingos visitaba con su abuelo diferentes iglesias en Chile (con intenciones no muy religiosas) hasta los reencuentros entrañables con seres queridos luego de pasar por dos años en la temida cárcel de Temuco durante la dictadura de Augusto Pinochet.

Un libro que, en forma breve y sin demasiados sinsabores, puede relatar a las nuevas generaciones aspectos de la historia reciente de Latinoamérica.



3. . Una Educación de Tara Westover, nacida en los Estados Unidos en 1986. Publicado en 2018.

Westover nos relata en este libro la forma en la que fue criada, en medio de una numerosa familia en el sureste del estado de Idaho bajo estrictas órdenes de su padre, cuya salud mental se pone en duda. La autora ayudó a su madre a mezclar hierbas para afrontar las enfermedades y a su padre en el taller de chatarra que poseían. Asistir a las escuelas y hospitales, aun en casos de emergencias, estaba terminantemente prohibido.  La formación que recibía en su casa era mínima y la lectura estaba basada en libros como la Biblia y el Libro del Mormón, entre otros pocos.

A pesar de todo, la autora inicia el duro y conflictivo proceso de liberarse del yugo de su padre y finalmente lograr el acceso a la Brigham Young University que es el primer escalón para acceder luego a Cambridge University  en Inglaterra y Harvard University.



4. El Año De La Liebre de Arto Paasilinna, nacido en Finlandia (1942-2018). Publicado por primera vez en 1975.

El Año De La Liebre es un refrescante relato sobre la búsqueda de la felicidad que se inicia cuando un periodista, en una aislada carretera de Finlandia, se baja del auto para buscar a una liebre herida y, en ese intento, inicia una serie de aventuras en las que intenta rescatarse así mismo de la vida cotidiana que estaba llevando hasta entonces.

Los personajes que van apareciendo poco a poco en la narración  y las descripciones de paisajes de Finlandia convierten a este libro en una lectura entretenida y tal vez inspiradora.



5. La Magia Del Orden de Marie Kondo, nacida en Japón en 1984. Publicado en 2011.

Marie Kondo proporciona consejos prácticos y detallados de cómo reorganizar nuestras casas dejando ir todos aquellos objetos  que no nos producen alegría o que ya no son importantes en nuestras vidas.

Por ejemplo, en la sección  referente a los papeles existe una guía de qué hacer con libros, fotocopias, manuales de electrodomésticos, estado de cuenta de tarjetas de créditos, chequeras viejas y las cuentas de internet o cable.

También hay recomendaciones sobre ropas y zapatos olvidados, las monedas abandonadas en cajones y los cargadores de computadoras y teléfonos portátiles.



6. Yo Sé Por Qué Canta El Pájaro Enjaulado de  Maya Angelou, nacida en Estados Unidos (1928-2014). Publicado en 1969.

Maya Angelou se ha consagrado  como una de las escritoras más relevantes de los Estados Unidos y como una prestigiosa profesora de literatura en Wake Forest University.  En este libro nos invita a conocer los primeros años de su vida en un ambiente  con abierta segregación racial y nos relata como, poco a poco, va descubriendo que el mundo preestablecido para ella estaba plagado de injusticas sociales y falta de oportunidades.

Uno de los episodios más reveladores del racismo de la época ocurre cuando la pequeña Maya tiene un fuerte dolor de diente y su abuela, en un acto de amor maternal y también, probablemente, de gran preocupación,  la lleva a golpear una puerta, no la principal,  del único consultorio odontológico de la zona.

No se olvide de agregar algún libro favorito en la sección de comentarios. Si acude a su  biblioteca local tome más de un libro prestado y así, en caso necesario, podrá otra vez hacer una selección en su hogar.

Últimas Noticias